
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 20 de dic.- El prestigioso e influyente periódico inglés The Economist dio a conocer la lista de países con la mayor aprobación y una larga lista de naciones que no se acercan a la mínima calificación, entre ellas México, que en los últimos años ha retrocedido de manera muy rápida en la autocracia y la destrucción de valores democráticos.
El informatico económico publicó que, el país del año es Bangladesh, nación asíatica que ha vivido graves y sangrietos gobiernos y que ahora retoma una posición democrática, luego de expulsar del gobierno a una lideresa que se mantuvo tres lustros y ocasionó, no solo altos actos de corrupción, sino también masacres y daños contra sus ciudadanos.
En agosto, las protestas callejeras lideradas por estudiantes expulsaron a Sheikh Hasina, quien había gobernado el país de 175 millones con “mano de hierro”. Hija de un héroe de la independencia, una vez presidió un rápido crecimiento económico, pero luego convirtió al país en un caos con actos de represión y corrupción.
En su caso, el país más reconocido en América es Argentina, que este 2024 cambió el rumbo con la llegada del presidente Javier Milei, que ha modificado de manera muy rápida 18 años de gobiernos populistas, con acciones económicas de choque, que han permitido recuperar el crecimiento, el desarrollo, la confianza internacional y devuelto gran parte de las acciones democráticas a la población.
El rotativo ingles destacó que, Argentina es el mejor país valorado en América, un país que gana el premio por una reforma económica que ha generado nuevas espectativas para una nación con gravisimos problemas crediticios, alta inflación y costos de endeudamiento que ahogaron la economía del sureño país.
Refierte que, Javier Milei, “anarcocapitalista”, lanzó el experimento de libre mercado más radical del mundo, recortando el gasto público y desregulando. Con frutos de: detener inflación y los costos de endeudamiento, la economía inició su crecimiento en el tercer trimestre. Pero Argentina aún tiene una moneda sobrevalorada, y el apoyo público a la terapia de choque podría no durar.
Las políticas de Argentina han sido durante mucho tiempo nefastas, con un gasto derrochador, alta inflación, múltiples tipos de cambio y default serial y en 2024 el hartazgo de la sociedad impulsó a un gobernante fuera del registro que ahora intenta cambiar el rumbo económico y democrático de esa nación.
Cada diciembre, The Economist elige al “país del año”. El ganador no es el lugar más rico, más feliz o más virtuoso, sino el que más ha mejorado en los últimos 12 meses. La votación se realiza entre el cuerpo de reporteros, corresponsales y editorialistas que aprueban y desaprueban las condiciones socio-económicas de cada nación.
Este año, México no fue incluido ni como posibilidad debido al impacto negativo del partido en el poder que ha retomado vicios ya desaparecidos, se mantiene la alta corrupción, las investigaciones lo involucran directamente con grupos del narcotráfico y las acciones populistas y antidemocráticas están topando los límites de la desaparición de la transparencia y la dignidad humana de la población, se informó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.