Eduardo May.- Mérida, Yuc. 21 de dic.- Hoteleros, prestadores de servicios y feligreses izamaleños están pidiendo una vez más la intervención de las autoridades de los tres niveles de gobierno para atender problemas y daños estructurales al convento franciscano de Nuestra Señora de la Concepción de Izamal.
El vetusto edificio demanda la intervención en azoteas, cúpulas y pasillos, así como atención y recuperación de distintas áreas, incluyendo del camerín de la virgen que no ha sido atendido desde hace más de dos décadas, lo que pone en riesgo tanto a decenas de feligreses, como turistas que acuden a visitar el recinto religioso.
El convento de Izamal edificado entre los años 1549 y 1561 en la población yucateca, se construyó sobre un basamento maya del siglo IV, con paredes de mampostería, ha sido intervenido en distintas ocasiones, pero ahora reclama una acción mayor debido a grietas, cuarteaduras y humedecimiento de techos, cúpulas y zonas de pasillos, donde se han presentado problemas, incluso de desprendimientos que ponen en riesgo la integridad de secciones del recinto religioso.
El Convento Franciscano de Izamal, ícono del Pueblo Mágico, ha sido sede de importante acontecimientos religisos, así como de numerosas peregrinaciones y visitas episcopales, lo que también identifica a la urbe de los siete cerros, como se le conoce a la población.
El Convento dedicado a San Antonio de Padua, fue el quinto convento construido en el actual estado de Yucatán y en México. Sus dimenciones y explanada son un recinto único y sus carecterísticas arquitectónicas, aunque modestas, según la propia tradicion franciscana, es un momumento nacional, según lo ha declarado el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
La urbe izamaleña, es un destino turístico por excelencia en Yucatán que ofrece además de una ciudad colonial se conjugan con sus vestigios arqueológicos, historia y tradiciones, lo posicionan un sitio a visitar.
En su caso, el recinto religioso, iglesia y convento, han sufrido numeros incidentes por el paso del tiempo, de esta manera, la estructura del atrio, el más grande de Latinoamérica, advierte serios problemas de hundimiento en sus pasillos, cuarteduaras en sus muros y daños estructurales en los techos.
De la misma forma, se conoce la solicitud de la arquidiócesis de Yucatán para el requerimiento de recursos para mantenimiento en áreas internas del edificio, uno de ellos, el denominado camerín de la virgen, que con el paso del tiempo reciente la humedad y el salitre en sus muros y accesos, poniendo en riego el acceso de piadosos y visitantes.
Sobre este tema, Juan José Martín Pacheco presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles en Yucatán señaló la urgencia de atender el problema que está dañando áreas importantes del edificio, entre ellos, la cúpula central de la iglesia que tiene filtraciones y pone en peligro la condición central del edificio, por lo que es necesario actual pronto y de manera decidida para atacar las condiciones de seguridad del edificio de las decenas de turistas que visitan este histórico recinto, comentó. (Imagen Gaspar Segura)
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.