Grisel Chan/ Eduardo May.- Mérida, Yuc. 30 de dic.- La escasez de mano de obra calificada y bien capacitada representa un obstáculo para el crecimiento en el sector manufacturero. Alejandro Guerrero Lozano, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (INDEX) en la entidad señaló que, luego de tres décadas de las primeras empresas de exportación en el estado, el reto más importante es la falta de personal calificado.
Guerrero Lozano destacó que, a pesar de los cambios recientes en los gobiernos estatal y federal, las políticas económicas han mantenido estabilidad en los últimos años. Y 2025 se advierte con perspectivas económicas son prometedoras, destacó.
El desafió más importante sigue siendo la falta de mano de obra calificada, capacitada y profesional que impulse con mayor determinación el crecimiento y las ampliaciones en insfraestructura para estas empresas internacionales que se han establecido en nuestro estado.
Esto es clave, subrayó, ya que, la falta de personal calificado sigue siendo uno de los mayores desafíos para el sector manufacturero en Yucatán para el 2025, señaló.
Expresó que, este factor ha permitido que el país registre avances significativos en su actividad económica, alcanzando casi 800 mil millones de dólares en 2023, y se espera que llegue al billón de dólares en los próximos dos años. Sin embargo, este progreso contrasta con la problemática laboral que afecta directamente a las empresas.
El líder empresarial señaló que, otro de los factores que agravan esta situación es la preferencia de algunos trabajadores por empleos informales, donde pueden percibir ingresos diarios más altos, aunque sin prestaciones, ni seguridad social. Aunado a esto, algunas industrias, como la agrícola y textil, enfrentan fluctuaciones estacionales en la demanda de personal, lo que complica aún más la retención de trabajadores.
Por ejemplo, en la agricultura, la necesidad de mano de obra varía entre 800 y 2,500 empleados dependiendo de las etapas del ciclo de producción. En la industria textil, los picos de actividad coinciden con temporadas como el regreso a clases. En contraste, sectores como el aeroespacial y médico mantienen una demanda más constante, lo que les permite enfrentar mejor el déficit laboral.
Pese a las dificultades, Guerrero Lozano expresó confianza en que las estrategias gubernamentales de atracción de inversiones y promoción económica contribuirán a consolidar a Yucatán como un destino atractivo para el capital extranjero. Asimismo, las empresas continúan apostando por la capacitación y modernización como herramientas clave para contrarrestar la falta de personal calificado.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.