
Grisel Chan.- Mérida, Yuc. 3 de enero.- Arranca enero y con él, la conocida «cuesta» que pone a prueba las finanzas de muchas familias en Yucatán. Tras lidiar con los gastos acumulados por las festividades decembrinas, los yucatecos enfrentan un aumento en productos clave como la gasolina, los refrescos y los cigarros, las tarifas de servicios telefónicos, transporte lo que complica aún más la recuperación económica tras completar un año dificil.
A partir del 1 de enero, el precio de los cigarros se ajustó al alza como parte de los incrementos aprobados en el impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS). Esto no solo afecta a los consumidores, sino también a pequeños comerciantes, quienes ahora ven mermas en sus ventas debido al menor poder adquisitivo de la población.
Por otro lado, la gasolina, indispensable para la movilidad y el transporte de mercancías, también tuvo un aumento significativo. Según reportes, el litro de Magna y Premium registró alzas de hasta un 3 por ciento por litro, lo que repercute directamente en el costo de bienes básicos y servicios de transporte público.
“Apenas comienza el año y ya sentimos el golpe. Llenar el tanque cuesta más, y eso sin contar con lo que nos espera en el súper”, comenta Luis Huchim un automovilista de Mérida.
Los refrescos, un producto de alto consumo en la región, tampoco se quedaron atrás. El IEPS aplicado a bebidas azucaradas subió, incrementando el precio de estas en alrededor de un 7%. Para muchas familias, esto significa reconsiderar sus gastos, ya que este tipo de productos son parte habitual de su dieta diaria.
La combinación de estos aumentos agrava la situación de muchas familias yucatecas, que ya enfrentan retos económicos debido a deudas acumuladas durante diciembre, colegiaturas, pagos de servicios y la conocida cuesta de enero. La recomendación es general es priorizar necesidades básicas, evitar compras innecesarias y planificar mejor el presupuesto mensual para afrontar este inicio de año.
A medida que avancen las semanas, se espera que los efectos de estos aumentos comiencen a estabilizarse. Sin embargo, para muchos yucatecos, el arranque del 2025 será complicado.