
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 3 de enero. – Yucatán ocupó el sitio 24 de los estados del país en 2024 con mayor volumen de exportaciones con mercancías por más de mil 705 millones de dólares, superando un 14 por ciento a las manufacturas vendidas el año pasado, advierten fuentes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)
Los datos emitidos por la paraestatal indican que, en los cuatro trimestres de 2024, las empresas de exportación yucateca elevaron sus ventas, superando en casi 200 millones de dólares más a las mercancías enajenadas en 2023 cuando sumaron mil 677 millones de dólares.
Los datos aportados a través del boletín “Exportaciones por Entidad Federativa” (ETEF) detallaron que, Chichuahua es el estado número uno del país en mercancías de exportación por valor de 20 mil 225,2 millones de dólares, seguido de Coahuila, que generó exportaciones por 17 mil 233,3 millones de dólares y en el tercer puesto aparece el estado de Nuevo León, que reportó ventas por 15 mil 289,2 millones de dólares.
El desgloce por estados del reporte trimestral también indica que, luego de Zacatecas que aumentó sus volumenes de exportaciones, en un 61 por ciento, Yucatán fue el segundo estado del país que aceleró su productividad para incrementar en un 32,3 por ciento la capacidad de productos colocados en el extranjero.
Según el reporte, los tres estados con mejores condiciones de exportación en 2024 fueron Baja California Sur, sitio 30 de la tabla, con volumenes de 110 millones de dólares de exportaciones, Nayarit, sitio 31 que generó productos por 88 millones de dólares y Quintana Roo, sitio 32 de la escala con apenas 31,8 millones de dólares en productos de exportación.
En su caso, Chichuahua, estado lider de exportaciones consolida su capacidad en la fabricación de equipo de transporte, materiales y suministros para empresas de computación, comunicación y medición, así como componentes y accesorios eléctronicos. De la misma forma Coahuila y Nuevo León mantienen una alta productividad en la elaboración de maquinaria y equipo, manufacturas diversas como plástico y hule.
En su caso, Yucatán avanza de manera decidida en equipos y materiales de comunicación, insumos de la industria alimentaria, impresión e industrias conexas, fabricación de muebles y equipos de refligeración, productos agroindustriales y madera.