
William Parra.- Mérida, Yuc. 22 de enero.- En tanto Yucatán se mantiene con las tasas más bajas de actividades delictivas, las inversiones y la seguridad de las empresas se mantienen como positivas en el estado. El sector empresarial yucateco confía en que, estos índices se mantengan y permitan una mayor seguridad a las inversiones de empresas que buscan invertir en el estado.
Este dia, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), confirmó las cifras nacionales de índices delictivos, detallando que Yucatán fue el estado con la menor incidencia delictiva.
De acuerdo con el informe anual 2024, Yucatán reportó la menor tasa delictiva del país por cada 100 mil habitantes. El SESNSP indicó en el documento anualizado que, con una población de 2 millones 320 mil 898 personas, el estado registró 4 mil 147 carpetas de investigación, posicionándose como el segundo con menor número absoluto de delitos, después de Tlaxcala.
Sin embargo, la tasa delictiva registró para Yucatán 178 delitos por cada 100 mil habitantes, esto es, una cifra menor a la reportada por Tlaxcala, que alcanzó 255.3 con una población de 693 mil habitantes, esto es, un 30 por ciento de la población yucateca.
El informe de seguridad nacional indica que, en 2024, Yucatán también destacó como la entidad con la menor tasa de homicidios dolosos. En el país se registraron 25 mil 469 expedientes según el Ministerio Público, de los que, 44 ocurrieron en Yucatán, lo que equivale a una tasa de 1.90 homicidios por cada 100 mil habitantes.
Este indicador contrasta significativamente con Colima, que reportó la tasa más alta, de 102.54, con mucho menos de la mitad de la población yucateca.
En su caso, los delitos de alto impacto también mantuvieron niveles mínimos en el estado. De esta manera, Yucatán ocupó el lugar 29 en crimenes contra mujeres, con siete carpetas de investigación y una tasa de 0.30 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Morelos, que lideró con 2.54.
En cuanto al robo a casa habitación, el estado registró sólo 74 denuncias, lo que equivale a una tasa de 3.19 delitos por cada 100 mil habitantes, siendo la segunda más baja del país después de Chiapas, que tuvo 2.36. Por otro lado, Aguascalientes reportó la tasa más alta, con 143.31.
El estado también cerró 2024 sin reportar delitos como secuestro, tráfico de menores o trata de personas, reafirmando su reputación como un lugar seguro para vivir. Estas cifras han sido consistentes con los reportes mensuales del SESNSP, consolidando a Yucatán como el estado con la menor incidencia delictiva en México.
Al respecto, Emilio Blanco del Villar presidente de Coparmex-Mérida, señaló que para las empresas y los inversionistas, las bajas tasas delictivas son un factor importante en la toma de desiciones y repercute en la capacidad de las inversiones que se determinan, por lo que, mantener estos niveles de seguridad permiten que más capitales se instalen en el estado y más alternativas económicas se generen para la población.