
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 23 de enero. – A punto de inicial del año chino de la serpiente, el próximo 29 de enero, la ciudad de Mérida recibirá especialistas, investigadores, estudiosos de zoología en la XVII Reunión Nacional de Herpetología, que tendrá como objetivo fundamental ofrecer una mayor concientización social sobre estas especies de reptiles.
La reunión nacional se realizará en el Centro Cultural de la Uady con conferencias, exposiciones y un programa de información sobre aspectos de vida silvestre sobre las especies de culebras del territorio peninsular y nacional.
En este sentido, Mérida será la sede y se realizará del 27 al 31 de enero. Al respecto, Luis Fernando Díaz Gamboa, integrante de la Red para la Conservación de Anfibios y Reptiles de Yucatán, dijo que, estas especies de reptiles, tienen una mala imagen y son rechazados por la sociedad debido a una serie de prejuicios y historias y leyendas poco afortunadas.
Este rechazo, señaló es primordialmente por desconocimiento, ignorancia y poca concientización sobre la importancia de estos animales en nuestro entorno y de su valor en el equilibrio de las especies de nuestro medio natural.
En tanto que, ancestralmente eran venerados y representativos, tanto en la cultura maya, como otras tantas razas y regiones del planeta, ahora, muchas personas desconocen y lastiman a estos animales, que tienen un valor importante en las condiciones y formas de sus hábitats.
En la cultura maya las serpientes y cocodrilos eran venerados, estas costumbre ancestrales eran significativas porque estas sociedades tenían un vínculo importante con la naturaleza y las serpientes cumplían un valor espiritual y sagrado, comentó.
Actualmente, este sentido y cualidad de estos seres vivos se ha perdido debido a prejuicios, razones y conceptos religiosos de leyendas y mitos que han transformado el sentido de su presencia en la naturaleza y que a la postre, ha obligado a combatir y tratar de acabar con estos animales tan valiosos, como otras tantas especies, comentó.
Díaz Gamboa abundó que, este encuentro entre especialistas toma un caríz importante, ya que, este 2025 la cultura china tendrá un año nuevo dedicado a la serpiente, ofreciento una visión espiritual de estos animales, pero con ello, un sentido más humano a las muchas aportaciones científicas y médicas que se obtienen de estos animales.
–Por tradición en nuestro país, desde las raíces mesoamericanas, una de ellas en la Península de Yucatán, desde la cultura maya veneraban a las serpientes y los cocodrilos y ahora conforme ha crecido la urbe se han satanizado a estos organismos, comentó.
Díaz Gamboa expuso que desafortunadamente en Yucatán “serpiente que se ve, es serpiente que se mata”, a pesar del valor ecológico que tiene cada especie en la zona. “Es urgente e importante que comencemos a conservar estas especies porque son vitales y necesitamos conocer lo que tenemos para conservar”, indicó.
Además, especificó que en sí las personas de la ciudad miran a los reptiles como especies invasoras cuando en realidad somos las personas quienes estamos ocupando su hábitat.
Por ello, es importante que estos eventos se difundan y con ello, más personas se interesen por las conferencias, la información en presentaciones magistrales, talleres, exposiciones, presentaciones y otras actividades con las que se busca concientizar a las personas sobre la importancia de los reptiles entre los días 27 y 31 de enero en el edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), comentó.