
La implementación de este sistema de transporte público ha generado una amplia aceptación entre la ciudadanía y ha favorecido el análisis de las áreas de oportunidad.

A tres años de haberse implementado el Sistema de Transporte Público “Va y Ven” en Yucatán, uno de los principales resultados que ha generado este sistema ha sido la reducción en la demanda de uso de las plataformas digitales de transporte como Uber, Didi, InDrive, entre muchas otras.
De acuerdo con el director general de MetrópoliMid, David Montañez, la consulta pública realizada por la organización ciudadana a su cargo identificó que uno de los resultados de mayor impacto en la calidad de vida de los ciudadanos que utilizan a diario este transporte es que cada vez más personas optan por el sistema público en lugar de recurrir a los servicios de transporte privado.
“Entre los resultados que más llaman la atención, está que el 41% de los encuestados manifestó haber disminuido el uso de servicios de plataforma para trasladarse y 19% reconoció haber disminuido el uso del automóvil o la motocicleta para optar por utilizar el nuevo sistema de transporte. “La movilidad urbana impacta directamente en nuestra calidad de vida y el transporte público es el componente más relevante en este sistema, así como la estrategia más viable para frenar la acelerada motorización y dependencia del automóvil”, dijo.
Entre las características que han contribuido a que la ciudadanía opte por este servicio se destaca, además del costo, los tiempos de traslados, la comodidad, la facilidad de pago, la seguridad y la accesibilidad al servicio.
“La ciudadanía expresó estar satisfecha con los tiempos de traslados de las unidades que se posicionan entre los 30 minutos y una hora por la ciudad. Además se mostraron positivos con la climatización de las unidades que, incluso las llevó las respuestas a nivel de excelente”, compartió Montañez.
Aunque más del 80 por ciento de los encuestados por MetrópoliMid aseguran que el transporte público mejoró desde la implementación del sistema “Va y Ven” en Mérida, también se encontraron áreas de oportunidad que pueden contribuir al mejoramiento constante del sistema de transporte público de Yucatán.
David Montañez, reveló que entre los principales retos del sistema de transporte público manifestados por la ciudadanía se encuentra la infraestructura adaptada para personas con discapacidad en los alrededores del circuito.
“Más allá del transporte público y hablando de manera integral de la movilidad, al hacer los análisis de sitio en las rutas seleccionadas, se confirmó una de las problemáticas que desde hace años se mencionan en Mérida: la dificultad de caminar en la ciudad. Esto se debe a que los andadores son angostos, tienen muchos obstáculos, están deteriorados, o en ciertas zonas, incluso son inexistentes”, dijo.
En este contexto, hizo un llamado a las autoridades para trabajar en mejorar la movilidad de la ciudadanía y facilitar el acceso al sistema de transporte público.
“Esta necesidad de mejorar la infraestructura también se extiende a los pasos peatonales, los paraderos o las rampas para personas con discapacidad. Esperamos que los resultados de este ejercicio puedan contribuir con información a los tomadores de decisiones, con el único objetivo de mejorar la sostenibilidad y calidad de vida”, externó.
Fuente: LA VERDAD.