
William Parra.- Mérida, Yuc. 31 de enero.- Desde la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), los líderes económicos del país llamaron a todas empresas nacionales a sumarse en un esfuerzo ante las nuevas tasas impositivas anunciadas por el gobierno de Estados Unidos.
Coparmex informó que, la imposición de aranceles a productos mexicanos y canadienses, programada para el 1 de febrero, constituye una acción que contradice los principios de cooperación trilateral establecidos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El sindicato patronal indicó que, el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas tienen como destino el mercado estadounidense. La posible implementación de estas medidas arancelarias no solo afecta la estabilidad económica de la región, sino que además pone en riesgo los avances logrados a lo largo de años de trabajo conjunto entre las tres naciones.
Coparmex detalló que, el monto del intercambio de mercancías entre Estados Unidos y México superó los 738 mil 393 millones de dólares en 2023, en tanto que, el monto del intercambio comercial con Canadá alcanzó los 33 mil 456 millones de dólares, con fluctuaciones al alza de hasta un 6 por ciento anual desde 2018.
Detalló el organismo que, el T-MEC ha sido una herramienta esencial para el desarrollo económico de Norteamérica, facilitando la integración de cadenas de valor, el crecimiento de las exportaciones y la llegada de inversiones.
Las amenazas de nuevos aranceles generan incertidumbre para sectores estratégicos, impactan la competitividad regional y ponen en peligro millones de empleos dependientes del comercio trilateral, incluidos los cerca de 12 millones de mexicanos empleados en Estados Unidos, principalmente en sectores que requieren mano de obra intensiva.
Ante esta coyuntura, puntualizó la central empresarial, reiteró su respaldo al gobierno federal. Además, más allá de los desafíos externos, desde la Confederación subrayamos la importancia de hacer lo que nos corresponde como nación.
Por ello, la nación debe fortalecer su estado de derecho, garantizar la competitividad de sus sectores productivos y promover el desarrollo de infraestructura clave que impulse la productividad. Independientemente de las políticas arancelarias o exteriores de otros países, debemos actuar con unidad y determinación para atender las áreas que están bajo nuestro control y así enfrentar con mayor fortaleza los retos externos, sentenció el reporte.
Es crucial garantizar las condiciones necesarias para atraer y retener inversiones. La certeza jurídica, la seguridad y el acceso a energía confiable son factores fundamentales para que las empresas puedan operar y expandirse. Sin estos elementos, nuestro país perdería competitividad frente a otras economías y se dificultaría la llegada de nuevos capitales que generan empleo y crecimiento, recalcó el organismo empresarial
La condicón, puntualizó el comunicado es que, el sector empresarial, se comprometa a fortalecer los vínculos con nuestros socios comerciales en Estados Unidos y Canadá. Solo mediante la colaboración estrecha entre los sectores empresariales y las autoridades de las tres naciones, podremos encontrar soluciones que favorezcan el crecimiento económico sostenible y la generación de nuevas oportunidades de inversión, suscribió.