
Daniel Noboa volverán a disputarse la presidencia en un balotaje

Quito, Ecuador.-(BBC Texto e imagen) El 13 de abril se reeditará el enfrentamiento de 2023 después del empate técnico que reflejaron los resultados de la primera vuelta de este domingo.
De acuerdo al 83% de las actas escrutadas, el presidente Noboa suma el 44,6% de los votos por el 43,8% de su contrincante
Para evitar la segunda vuelta era necesario que un candidato lograra más del 50% de los votos o diez puntos de ventaja sobre su rival más cercano.
Ambos ya se enfrentaron en las elecciones de 2023, hace casi 15 meses, y entonces ganó Noboa para terminar el mandato de su predecesor, Guillermo Lasso, y convertirse en el presidente más joven de la historia del país.
González, protegida del expresidente Rafael Correa (2007-2017) y líder del izquierdista Movimiento Revolución Ciudadana (RC), habló este domingo de «empate técnico» y celebró lo que calificó como una «gran victoria».
La opositora enseguida llamó a la unidad de las izquierdas de cara a la segunda vuelta, y en concreto tendió la mano Leonidas Iza, tercer candidato más votado con menos de un 5% que, sin embargo, puede ser clave para ver quién gana la presidencia.
«Nos enfrentamos a un candidato presidente que usó el poder del Estado para hacer campaña», denunció González a su rival.
En 2023 Noboa derrotó a González por un ajustado 51,8% por 48,1%, una carrera cerrada como la que se espera en abril.
La repetición de una segunda vuelta presidencial con los mismos protagonistas en tan poco tiempo es uno de los elementos atípicos de estos comicios.
Ecuador tiene una de las tasas de homicidios más altas de América Latina y, al igual que en 2023, la inseguridad domina las inquietudes de los votantes, incluso por encima incluso de temas económicos como el desempleo o el costo de vida según encuestas.