
Las adopciones en el estado bajaron de 2023 a 2024, pasando de 54 a 23.

En 2024 se abrieron 47 expedientes de adopción, 37 de adopción por asignación y 10 directas, con los resultados ya citados.
La adopción es un proceso jurídico mediante el cual un niño, niña o adolescente (NNA) se integra a una familia que no es la biológica, procedimiento que no siempre es sencillo.
Actualmente hay 47 niños y adolescentes susceptibles de adopción en Yucatán.
Uno de los retos es la duración del proceso que se debe seguir. La evaluación de idoneidad dura tres o cuatro meses, mientras que el procedimiento de acogimiento preadoptivo dura de 30 a 60 días.
Requisitos para la adopción
Los solicitantes tendrán la tarea de demostrar que tienen medios y recursos para proveer la subsistencia, educación y cuidado del menor, así como las aptitudes legales, físicas, morales y psicológicas idóneas para desempeñar la función de padre.
En cuanto al tiempo de asignación del niño, niña o adolescente, esto depende de la apertura que tengan los solicitantes con respecto a las necesidades de los menores.
De igual manera, los solicitantes deben centrarse en la crianza terapéutica, propias de las experiencias adversas que los niños han atravesado, la adaptación como una nueva familia y los retos propios de la crianza.
Dejar de romantizar la adopción y centrarse en la crianza terapéutica es de los retos que enfrentan las personas que quieren adoptar a algún menor.
Este proceso no siempre es sencillo y del 2023 al 2024 se redujo en cuanto al número de niños dados en adopción, que pasó de 54 a 23.
La adopción es un proceso jurídico mediante el cual un niño, niña o adolescente (NNA) se integra a una familia que no es la biológica.
En Yucatán durante 2024 se tuvieron nueve NNA con adopción por asignación concluida y 14 NNA con adopción concluida directa.
Tal cifra es mucho menor que la de 2023, cuando se tuvieron 21 NNA con adopción concluida por asignación y 33 NNA con adopción concluida directa.
Adopciones directas
Las adopciones directas son aquellas en las que quien ejerce la patria potestad o tutela de NNA otorga su consentimiento para que sean entregadas en adopción a una o varias personas determinadas (artículo 53 de la Ley de Adopciones).
En ese tipo de adopciones las niñas, niños y adolescentes no están bajo tutela pública del Estado, como sí están en las adopciones por asignación.
De acuerdo con cifras compartidas por el DIF estatal, en 2023 se abrieron 48 expedientes de personas solicitantes de adopción, 25 de adopción por asignación y 23 de adopción directa.
En 2024 se abrieron 47 expedientes de adopción, 37 de adopción por asignación y 10 directas, con los resultados ya citados.
La edad promedio de quienes solicitan adopciones va de los 35 a 45 años.
Sobre los principales retos que enfrentan las personas solicitantes de adopción, uno de los que más destacan es la necesidad de dejar de romantizar la adopción y centrarse en la crianza terapéutica, propias de las experiencias adversas que los niños han atravesado, la adaptación como una nueva familia y los retos propios de la crianza.
En cuanto a los NNA, los principales desafíos que enfrentan son la adaptación con los límites, responsabilidades y conducta propia de sus experiencias adversas, la situación emocional que atraviesan antes, durante y después de la adopción.
Por ello, es importante que reciban apoyo terapéutico tanto las personas solicitantes como los menores.
Respecto a la duración del proceso que se debe seguir, la evaluación de idoneidad dura tres o cuatro meses, mientras que el procedimiento de acogimiento preadoptivo dura de 30 a 60 días.
En cuanto al tiempo de asignación de una niña, niño o adolescente, depende de la apertura que tengan los solicitantes respecto a las necesidades de los menores.— IRIS CEBALLOS ALVARADO
Situación Menores
Actualmente hay 47 niños y adolescentes susceptibles de adopción en Yucatán.
Consejos
La recomendación que se les da a las familias que consideran adoptar es que inicien un proceso terapéutico con enfoque en adopción y que éste continúe durante todo el procedimiento. También informarse sobre situaciones de experiencias adversas, trauma y crianza terapéutica para su sensibilización y que tengan mucha disposición.
Funciones
De acuerdo con información del gobierno estatal, la adopción es una figura jurídica que busca que una niña, niño o adolescente tenga una familia que lo acoja y acompañe en su sano desarrollo, fortaleciendo sus capacidades y respetando su dignidad. Los solicitantes de la adopción, sean casados o solteros, tendrán la tarea de demostrar que tienen los medios y recursos para proveer la subsistencia, educación y cuidado del adoptado, así como las aptitudes legales, físicas, morales y psicológicas idóneas para desempeñar la función de padres.