

Eduardo May.- Mérida, Yuc. 18 de feb.- En tanto que, la vivienda media y premium continúa su producción y venta en Mérida y los principales municipios conurbados impulsada por la estabilidad económica y la llegada de nuevas inversiones, el acceso a vivienda económica se vuelve cada vez más precario debido a la reducción en la oferta.
Mauricio Morales Green, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) señaló que, el sector inmobiliario en Yucatán enfrenta un panorama mixto en 2025, estableciendo que, las empresas constructoras continúan producioendo vivienda media, el rezago en la demanda de vivienda social se incrementa.
El gobierno federal ha establecido una meta de construcción de un millón de vivienda popular en los siguientes años, en Yucatán este panorama es adverso, debido a que, se estima que, en los últimos diez años la construcción de vivienda de interés social ha sido un 15 por ciento de la demanda, con déficit de cerca de 25 mil unidades en el último lustro, según ha señalado anteriormente la propia Canadevi.
Morales Green destacó que la derrama económica estimada en 8 mil 500 millones de pesos para este año refleja la importancia del sector, pero subrayó que su continuidad dependerá de políticas públicas adecuadas y de la capacidad de los desarrolladores para ajustarse a las condiciones del mercado.
«Nuestro objetivo es fortalecer la colaboración con el gobierno estatal para asegurar un desarrollo urbano ordenado, especialmente en materia de infraestructura», afirmó. La situación se complica debido a la falta de tierra para los desarrollos de vivienda popular, lo que está presionando al mercado, mencionó.
Resaltó la necesidad de incluir a los desarrolladores en los proyectos de inversión y expansión del gobierno estatal. «Es fundamental que el gobernador nos considere dentro de sus planes, ya que también realizamos una parte importante de la infraestructura para nuestros desarrollos. Podemos trabajar en conjunto con las autoridades para lograr un crecimiento urbano balanceado», apuntó.
Sobre la estabilidad de los precios de la vivienda, Morales Green mencionó que, tras dos años de inflación elevada, se espera que el incremento en costos sea más moderado, aunque no necesariamente implique una disminución.
«Los precios han tenido un alza considerable en los últimos años. Ahora vemos un crecimiento más controlado, pero es poco probable que los costos bajen. La clave será encontrar un punto medio para que la vivienda siga siendo accesible sin comprometer la viabilidad de los desarrolladores», señaló.
A medida que Yucatán sigue expandiéndose en términos urbanos y económicos, Morales Green destacó que el reto del sector inmobiliario será garantizar un crecimiento equitativo, donde la vivienda de todos los segmentos sea accesible y sostenible a largo plazo.