• Realizó estudios musicales en el Conservatorio Nacional de Música
• En Estados Unidos fue becada por The Academy of Vocal Arts de Filadelfia y la Juilliard School of Music, de Nueva York
Ganadora de certámenes internacionales: Concurso Internacional de Canto “Rosa Ponselle” y audiciones del Metropolitan Opera de Nueva York
• Medalla Yucatán 1988
• Trabajó como docente de la Julliard School e impartido clases magistrales en Estados Unidos, Europa y Sudamérica.
Mérida, Yuc, 21 de feb.- Este día se conoció del deceso de la cantante yucateca María Concepción Sánchez de Antuñano Aguilar, nacida en Mérida, en 1955- falleció el 22 de febrero de 2025, Miami, Florida) Mezzo soprano dramática artística lírica que actuó como «Conchita» Antuñano. Medalla Yucatán 1988 “por su trayectoria artística y por su papel de embajadora musical de la entidad y de México en el mundo” falleció en su residencia en Miami, Florida.
Su hijo Carlos informó que su amada madre murió después de diez días de estar internada en un hospital, quien habló de la carrera profesional de más de 40 años en el género operístico, en el cual destacó por su fuerza interpretativa, potencia vocal, extensión y exuberante timbre verdiano de notable belleza.
Fue una ávida estudiosa de historia, biografías e idiomas, hablaba cinco idiomas con fluidez, consideraba que un cantante de ópera debe de conocer las obras literarias y los sucesos históricos en los que se basan los libretos.
Fue hija de Agustín Sánchez de Antuñano y Toledo, de origen español, asentado en el Registro Civil de Veracruz, que radicó en Puebla y establecido en Yucatán en los años 50’s, contrajo matrimonio con la maestra de educación primaria Conchita Aguilar Alfaro, oriunda de Valladolid.
La familia Aguilar Alfaro, antigua familia vallisoletana. Desde pequeña tuvo el gusto por el canto y primeras interpretaciones sfueron el “Ave María”, de Franz Schubert, que cantó de memoria, cuando aún no tomaba clases de canto.
Su padre, cuyo nombre lleva el Lianzo Charro, fue el introductor de la charrería en Yucatán.
Al fallecer su padre, cuando ella tenía 8 años de edad, fue protegida por su tío el gran poeta Alfredo Aguilar Alfaro. Cuando cumplió 11 años, su madre tuvo la oportunidad de trabajar como maestra en la ciudad de México. Ahí cursó la primaria, secundaria y preparatoria y luego, realizó estudios de soprano concertista en el Conservatorio de la capital y de filosofía e historia en la UNAM.
Después, se trasladó a Estados Unidos para estudiar becada en el Conservatorio de Filadelfia, uno de los mejores del mundo. Ya mayor de edad obtuvo cuatro becas más, que permitieron superarse en su desempeño profesional.
Conchita es una frecuente solista de conciertos, interpretando obras de Mahler, Beethoven, el Réquiem de Verdi y El amor brujo de Falla. También se destacó como recitalista.
Trabajó como docente de la Julliard School y también impartió clases magistrales en todo Estados Unidos, Europa y Sudamérica. Su estudio privado está en Miami, Florida.
La producción discográfica: (1)Opera,Love,Passion&Drama (En Vivo)Dramático Mezzo-Soprano Arias En Vivo)Con Orquesta Sinfónica. Casta Diva(sencillo)En Vivo); Norma Highlights (Bellini En Vivo) ¡Orquesta Sinfónica!; Romance Español (Cecilio Perera, guitarra clásica) y Romance en México!! Como Romantic Songs from Mexico & Yucatán OTY Orquesta Típica Yukalpeteén se mantienen en su discografía.
Le sobreviven su hijo Carlos Uribe y nieta Mila, así como familiares y amistades.
Descanse en paz
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.