
Empresarios responden a los aumentos en los insumos y gastos, por lo que piden comprensión a los consumidores.

Ante el incremento de entre un 10 y 14% en el costo de los insumos principales que se utilizan en la industria panificadora, un grupo de poco más de 20 panaderías en Yucatán anunciaron que tendrán que ejecutar un ajuste en el costo del francés y el pan dulce, los cuales pasarán de siete a ocho y de ocho a nueve pesos, respectivamente.
La empresaria panadera y representante del Grupo de Panaderos de Yucatán, Leticia Pech Gamboa, informó que en días pasados los empresarios de este sector se reunieron para evaluar la situación económica que atravesaban ante el alza en los principales insumos, tales como mejorantes, levaduras, grasas y aceites, que en conjunto acumulan un alza del 14% en sus gastos de operación.
No descartó que ante este aviso, otras panaderías de la ciudad y el interior del estado también realicen ajustes en sus costos habituales, pues al final el alza a los insumos que se requieren para elaborar pan dulce y francés se aplicó en todo Yucatán.
“Si consideramos que el pan dulce y francés forman parte de la canasta básica y que su precio es liberado, se podrá encontrar pan francés con precios que oscilen de ocho a 10 pesos, lo que dependerá de la zona o de la calidad del producto. En el caso de los panes dulces tradicionales su precio oscilará entre los nueve y 10 pesos”, apuntó.
La también ex delegada en la Cámara Nacional de la Industria Panificadora (Canainpa) en el estado, pidió comprensión y preferencia a todos los consumidores, ya que esta decisión se tomó en conjunto entre los 20 panaderos que integran esta agrupación, los cuales cuentan con sucursales en los cuatro puntos cardinales de la ciudad de Mérida.
Precisó que actualmente el pan francés se comercializa en siete pesos y el pan dulce en ocho pesos en las tiendas y panaderías, por lo que el incremento real será de un peso.
Recordó que el alza en los insumos se presentó desde el pasado 1 de febrero, por lo que durante prácticamente un mes los empresarios tuvieron que amortiguar estos costos y redujeron en ese lapso sus márgenes de utilidad.
Dijo que lo anterior obedece a una escalada de precios, y ejemplificó que en el sur de la ciudad hay panes de a seis pesos, pero varía según el tamaño y calidad. Reiteró que el pan ya no tiene precio controlado, y al no haber una cámara de panaderías, cada una tendrá que hacer su ajuste de acuerdo a sus necesidades.