
La Comisión de Derechos Humanos de Yucatán (Codhey) se pronunció en contra de los actos de represión con agua y humo por parte del gobierno del Estado contra manifestantes durante la marcha del 8M en Mérida.

“Codhey reconocer y respalda a las mujeres que, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se manifestaron para exigir un alto a las violencias de género y para reclamar el cumplimiento de sus derechos”.
El posicionamiento de la Codhey se suma al de la Frente Nacional para la Sororidad Yucatán, en el que calificó las acciones del Estado como un acto de represión.
Codhey condena represión en el 8M
Durante la marcha y manifestación del 8 de marzo, visitadoras de la Codhey acudieron a la movilización en calidad de observadoras para el registro de todo lo acontecido.
“Nuestras representantes, así como otras mujeres manifestantes y periodistas fueron víctimas de actos de represión que incluyeron el uso de chorros de agua y gases, lo que constituye una violación a sus derechos humanos, a la integridad personal y a la manifestación y protesta”.
Ante tales hechos, recordaron el posicionamiento del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas:
“Si bien pueden producirse ciertos actos de violencia en el contexto de una manifestación, esta circunstancia no convierte a la misma en violenta, ni autoriza la acción policial indiscriminada contra la misma”.
La Codhey lamentó los hechos que afectaron a su equipo de trabajo, a periodistas y “a las mujeres que alzaron su voz para exigir justicia, igualdad y el fin de la violencia de género estructural”.
“La protesta social ha sido uno de los elementos más importantes de la vida pública en una sociedad democrática y plural […] constituye una forma de participación en los asuntos públicos de los grupos históricamente discriminados”.
“Y ahora, las mujeres protestan para exigir igualdad y vivir libres de violencias sostenidas desde el sistema de discriminación patriarcal”.
Derechos Humanos investigará represión en Yucatán
A través de su comunicado, la Comisión de Derechos Humanos estatal informó que inició de oficio una queja para investigar las circunstancias en las que se dieron estos actos.
La Codhey “se ofrece como un puente de comunicación y un espacio de diálogo frontal, horizontal, democrático y proactivo por la igualdad y no discriminación tanto a las colectivas y organizaciones, así como las autoridades”.
“Hacemos un llamado a las autoridades correspondientes para que garanticen el derecho a la protesta y para que se implementen medidas efectivas que prevengan y sancionen cualquier acto de represión o violencia en contra de quienes defienden los derechos humanos”.