Eduardo May.- Mérida, Yuc. 11 de mar.- Las vacaciones de Semana Santa y de Pascua, temporada alta de primavera, dejarán buenas ganancias al comercio formal asegura la Cámara Nacional de Servicios y Turismo de Mérida, que espera supere la derrama económica de mil 450 millones de pesos.
Hoteleros, prestadores de servicios y empresas de bebidas y alimentos se han mostrado positivos rumbo al periódo vacacional que atrae al mayor volumen de turistas nacionales a Yucatán: La estimación del sector turístico es que, los 15 días podrán incrementar sus ventas en comercios y negocios hasta en un 8 por ciento más que en 2024.
Tanto Mérida, como los destinos de playa son los mayor demandados durante la Semana Mayor, con actividades religiosas, pero también en eventos y promociones en los puertos del litoral del estado que reciben a los miles de visitantes, locales y foráneos que acuden durante los días de calor a las actividades de ocio y recreación.
Según Canaco-Mérida, las empresas con mayores beneficios son tradicionalmente hoteles, negocios de comida, tiendas de artesanías, transportistas, agencias de viajes, arrendadoras de autos, líneas aéreas y camioneras, así como los guías de turistas, además de espacios recreativos donde las familias aprovechan para convivir.
La oportunidad de la temporada de Semana Santa, indicó el organismo empresaral, es que, las familias yucatecas y los miles de visitantes que llegan buscan más sitios nuevos, cultura y eventos promocionales, lo que permite que más personas lleguen a comunidades, poblaciones e incluso recintos más atractivos como los cenotes.
En el caso de los comercios de alimentos y bebidas se preparan para una temporada de alta demanda durante la Cuaresma, Semana Santa y Pascua, con expectativas de incrementar sus ventas hasta en un 20 por ciento.
De acuerdo con Canirac-Yucatán, este crecimiento beneficiará principalmente a los establecimientos ubicados en zonas turísticas de playas, la capital yucateca y los pueblos mágicos, donde se espera una importante afluencia de visitantes.
Claudia González Góngora, presidenta del organismo empresarial, indicó que en los restaurantes de la costa el aumento en las ventas podría alcanzar el 50 por ciento, mientras que, en Mérida y los municipios más importantes, la capacidad de ventas se eleva entre un 30 y hasta el 35 por ciento.
Esta condición se debe a la preferencia de tempodad de mariscos y platillos tradicionales yucatecos de la temporada, lo que impulsa significativamente la actividad en cocinas, comedores y tiendas.
Para aprovechar este periodo de alta afluencia, la Canirac implementará estrategias enfocadas en fortalecer el consumo local y atraer a más comensales. Entre las medidas destacan campañas publicitarias que promuevan la gastronomía regional y la capacitación de restauranteros, con énfasis en quienes operan en la zona costera.
Sin embargo, el aumento en la demanda también trae consigo retos, particularmente en la adquisición de productos marinos, cuyo costo se ha elevado debido a las vedas que limitan la disponibilidad de especies como el pulpo y la langosta. González Góngora subrayó
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.