Autoridades estiman que la mayorĆa de los glaciares āno podrĆ”n llegar al final de siglo en zonas como Europa, NorteamĆ©rica, el CĆ”ucaso o Nueva Zelandaā

Deutsche Welle:- La desaparición de los glaciares a consecuencia del calentamiento global se estĆ” acelerando y Ā«amenaza con una avalancha de consecuencias en economĆas, ecosistemas y poblacionesĀ», alertó este jueves (20.03.2025) laĀ ONU.
La información fue divulgada en el DĆa Mundial sobre los Glaciares, nacido este aƱo para concienciar sobre el deshielo de unas masas que almacenan, junto a los polos, un 70 % del agua dulce del planeta.
Desde 1975 los glaciares han perdido una masa de hielo de 9 billones de toneladas, equivalente a un bloque del tamaño de toda Alemania con un grosor de 25 metros, y mÔs de dos tercios de esa pérdida se ha registrado en este siglo, según estudios recientes.
Sólo en 2024, el año mÔs cÔlido del que se tiene registro, se derritieron 450.000 toneladas, la cuarta mayor marca histórica.
En cifras relativas, en lo que va de siglo se ha perdido un 5 % de la masa total de los glaciares, un porcentaje que en regiones especialmente afectadas por el deshielo como Europa Central se eleva al 40 %.
Los Alpes, especialmente afectados
Ā«En los Alpes, sólo en dos aƱos, 2022 y 2023, se derritió un 10 % del hielo que quedaba (…) y el porcentaje del que se pierde anualmente a nivel global ya supera el 1 %Ā», indicó en rueda de prensa el director del Servicio Mundial de Monitoreo de los Glaciares, Michael Zemp.
Ā«Ello significa que en las actuales condiciones la mayorĆa de los glaciares no podrĆ”n llegar al final de siglo en zonas como Europa, NorteamĆ©rica, el CĆ”ucaso o Nueva ZelandaĀ», agregó.
Muchos paĆses estĆ”n perdiendo los escasos glaciares que conservaban: el aƱo pasado, por ejemplo, desaparecieron los Ćŗltimos que quedaban en Venezuela y Eslovenia, situados en ambos casos en sus montaƱas mĆ”s elevadas (el Pico BolĆvar y el Monte Triglav, respectivamente).
La Asamblea General de Naciones Unidas declaró 2025 como el AƱo para la Conservación de los Glaciares, y tambiĆ©n decidió que a partir de este ejercicio se consagrarĆa a esas masas heladas en peligro la jornada del 21 de marzo, coincidiendo con fechas equinocciales en los dos hemisferios que simbolizan la necesidad de equilibrio natural.
Desde la alta montaƱa hacia el ocƩano
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) tambiĆ©n recuerda que entre 2000 y 2023 el derretimiento de los glaciares ha contribuido a un aumento de 18 milĆmetros en el nivel de los ocĆ©anos, y advierte que cada milĆmetro de mĆ”s expone a entre 200.000 y 300.000 personas nuevas a posibles inundaciones.
La fundición de las masas heladas es el segundo principal factor del aumento del nivel de los océanos, sólo por detrÔs de la subida de las temperaturas en las aguas marinas.
Ā«En Naciones Unidas podemos negociar muchos asuntos, pero no las leyes fĆsicas, y el punto de fundición del hielo es una de ellas, por lo que el incremento de temperaturas estĆ” trayendo dramĆ”ticas consecuenciasĀ», resumió tambiĆ©n en rueda de prensa el director de la OMM para Agua y Criosfera, Stefan Uhlenbrook.
SegĆŗn el experto, la seguridad en el suministro de agua estĆ” en juego Ā«para cientos de millones de personas en regiones como la del Himalaya-HindĆŗ KushĀ», en el corazón de Asia, Ā«y en una economĆa global interconectada, esto nos impactarĆ” a todosĀ».
La secretaria general de la OMM, la argentina Celeste Saulo, tambiĆ©n aprovechó la celebración del primer dĆa mundial sobre los glaciares para hacer un llamamiento sobre su preservación, destacando que Ā«no es sólo una necesidad medioambiental, económica y social, sino una cuestión de supervivenciaĀ».
mg (efe, ONU)
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.