
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 25 de marzo.- La Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) que publica el Inegi reportó el décimo quinto mes consecutivo de cifras negativas para este sector, que es el motor de la economía en el país. El reporte mensual que emite el organismo detalló que, se ha perdido de manera importante hasta un 19,2 por por ciento el valor de la producción de las empresas constructoras.
Los indicadores del ENEC advierten que, desde octubre de 2023 el sector económico ha reportado números rojos, en su caso, enero y septiembre de 2024 fueron críticos, con caídas del menos 7,5 y 5,6 por ciento, respectivamente.
El reporte de la Encuesta Nacional de Empresas Constructor proporciona los principales indicadores de coyuntura sobre la actividad económica que realizan las empresas constructoras en el país y que publica de manera mensual el Inegi. Los números que registra este sector económico son importantes porque reflejan las condiciones de un rubro que genera cerca de 581 mil empleos directos en el país.
Según se indica, la caída de este sector económico afecta transversalmente a otros 12 rubros económicos que forman parte del engranaje económico de la construcción. Es importante establecer que, la construcción registró cifras adversas desde la pandemia del Covid 19 -2020- cuando se cerraron miles de empleos debido a la paralización del país.
El ENEC indicó que, en enero de 2025 y con datos desestacionalizados, el valor de producción del sector construcción descendió, en términos reales, 4,2 a tasa mensual y 19,2 por ciento a tasa anual. El estimado económico negativo es de cerca de 12 mil millones de pesos en los quince meses con cifras negativas.
De la misma forma se registró que el personal ocupado total en la industria de la construcción aumentó 0.9 % a tasa mensual. Sin embargo, a tasa anual, en enero de 2025, el personal ocupado total bajó 7.5 por ciento. Así mismo, las horas trabajadas cayeron 9,4 a tasa anual, en el primer mes de 2025.
En su caso, Yucatán reportó una caída del 18,2 por ciento en la producción de las empresas de la construcción. Una pérdida del 20,5 por ciento del personal ocupado en estas empresas, un menos 23,2 por ciento en horas trabajadas y una perdida en remuneraciones de hasta un 5 por ciento del valor del trabajo realizado.
En este sentido, Yucatán es uno de los pocos estados donde las cifras no resultaron tan críticas, como en el caso de Quintana Roo, donde la caída fue del 81,4 por ciento del valor de la construcción en las empresas, la pérdida de empleos en este sector que alcanzó el 72,7 por ciento una depreciación de hasta el 20,8 por ciento del valor del trabajo en este renglón económico.