Eduardo May.- Mérida, Yuc. 26 de mar.- Ante la pérdida del valor de las empresas de la construcción y los desafíos económicos, la volatilidad en los precios de insumos, productos y herramientas, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Yucatán hizo un llamado continuar desarrollando las tareas de crecimiento del sector.
El sector de la construcción lleva 15 meses con cifras negativas en el país y Yucatán reporta una caída del 18,2 por ciento en la producción de las empresas de la construcción. Una pérdida del 20,5 por ciento del personal ocupado en estas empresas, un menos 23,2 por ciento en horas trabajadas, según dio a conocer el Inegi.
En este sentido, Yucatán es uno de los pocos estados donde las cifras no resultaron tan críticas, como en el caso de Quintana Roo, donde la caída fue del 81,4 por ciento del valor de la construcción en las empresas, la pérdida de empleos en este sector alcanzó el 72,7 por ciento una depreciación de hasta el 20,8 por ciento del valor del trabajo en este renglón económico.
Sobre este tema, Felipe Alberto Canul Moguel presidente de la CMIC, destacó la urgencia de alianzas estratégicas entre empresarios, proveedores y trabajadores, especialmente por los temas de la imposición de aranceles y la variación de precios de materiales en aluminio y acero impuesto por el gobierno de Estados Unidos.
Canul Moguel apuntó que, la colaboración permitirá fortalecer la cadena productiva y generar mayor estabilidad para los proyectos de infraestructura, mantener la planta productiva y con ello, el valor de las empresas constructoras.
Señaló la necesidad de incrementar la mano de obra calificada en el estado. Aunque el sector de la construcción genera 1.7 millones de empleos registrados en el IMSS en el país, reconoció de la notable reducción de mano de obra. Para contrarrestarlo, dijo, se necesita programas de capacitación y promover la participación femenina en la industria.
Actualmente, solo el 14 por ciento de las empresas afiliadas incluye mujeres directivas, una cifra que se espera aumentar en los próximos años. Con ello, tanto en las tareas administrativas, como operativas para generar una mayor oportunidad de empleo.
Comentó que, desde hace cuatro años, el empresariado yucateco ha insistido en participar en obras y proyectos estratégicos del gobierno, pero con mínimos resultados, debido a la asignación de obras a otras empresas. En cuanto a proyectos clave, el dirigente expresó el interés del sector por las obras del ferrocarril Umán-Progreso que se espera inicie este mes de marzo y donde el gobierno invertirá unos 39 mil millones de pesos.
Además, se espera se abra la oportunidad para participar en la construcción de 20 mil viviendas en Yucatán, anuncio realizado por el gobierno federal y que deberá empezar este año.
En este contexto, Canul Moguel presentó la 27 edición de Expoconstrucción 2025, que se realizará del 10 al 12 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, que reunirá a 100 expositores nacionales e internacionales. A este evento, se espera la asistencia de unas 5 mil personas y contará con un espacio de mil metros cuadrados para la exhibición de maquinaria pesada y ligera, así como una amplia oferta de software especializado y soluciones para la industria. (Imágenes de internet/No tengo derechos de autor)
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.