En febrero se destruyó el doble de los puestos de trabajo que se lograron crear en enero. La participación laboral estÔ en su nivel mÔs bajo de los últimos tres años.

LaĀ generación de empleoĀ retrocedió en febrero con la eliminación de 276,937 puestos de trabajo, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). En el segundo mes del aƱo se perdió el doble de lasĀ plazas que se crearon en enero.Ā
Con este resultado, la población ocupada bajó a 59.1 millones de personas, la cifra mÔs baja desde junio del 2024. La pérdida de empleo se debe principalmente a una contracción en el trabajo subordinado y en el sector formal.
En la población ocupada también hubo una reducción de 125,283 personas, con ello la tasa de desempleo bajó de 2.7% a 2.5 por ciento.
La disminución tanto de la ocupación como de la desocupación generaron una baja en la Población Económicamente Activa (PEA), y con ello la tasa de participación laboral descendió de 59.4% a 58.7%, su nivel mÔs bajo de los últimos tres años.
A decir de Gabriela Siller, directora de AnĆ”lisis Económico y Financiero de Banco Base, este comportamiento āsugieren unĀ debilitamiento del mercado laboralā, ya que a la par de la reducción de la PEA, la Población No Económicamente Activa (PNEA) creció en poco mĆ”s de 850,000 personas.
āDentro de ella, la población disponible, quienes no buscan empleo, pero estarĆan dispuestos a trabajar, se incrementó en 421,000 personas, lo cual puede ser un reflejo de desĆ”nimo o expectativas negativas sobre el mercado laboralā, destaca la especialista.
La pĆ©rdida de empleo se concentró enĀ el trabajo subordinadoĀ (-316,170) y ligó dos meses con reducción, pese a haber mostrado un buen comportamiento en 2024. El trabajo no remunerado complementó la caĆda con 202,996 puestos eliminados.
Por otra parte, el trabajo por cuenta propia sumó a 218,908 personas a una ocupación, pero no alcanzó a compensar las pérdidas observadas en el resto de los rubros.
Como ya se adelantó, el empleo formal fue el único con pérdidas, con una contracción de 345,905 plazas e hiló dos meses con eliminación de puestos laborales. En lo que va del año, la población ocupada en la formalidad se ha reducido en casi 600,000 personas.
El empleo informal tuvo un ligero crecimiento cercano a los 69,000 empleos, pero con la debilidad del trabajo formal, la tasa de informalidad laboral repuntó de 54.2% a 54.5%, la cifra mÔs alta de los últimos cuatro meses.
Descubre mƔs desde NotaTrasNota
SuscrĆbete y recibe las Ćŗltimas entradas en tu correo electrónico.