

Eduardo May.- Mérida, Yuc. 28 de mar.- El elevado costo de las harinas de maÃz y trigo, tanto a nivel local como proveniente de otros estados, junto con los incrementos al transporte, costos de energÃa eléctrica y gas, asà como aumentos constantes a insumos para panaderÃa están obligando a tortilleros y panaderos a elevar los costos de los productos más importantes de la canasta básica tortilla y pan. Â
Andrés Fernando Monsiváis RodrÃguez, expresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Producción de Masa y Tortillas señaló que, aunque en Yucatán existen plantas productoras de harina de maÃz, los precios resultan poco accesibles. Actualmente, la tonelada puede llegar a costar hasta 15 mil pesos, mientras que, las opciones más económicas oscilan entre 13 mil y 14 mil pesos.
Explicó que, el precio del kilo de tortilla varÃa dependiendo de la zona de la ciudad; sin embargo, el precio promedio actual es de 24 pesos, en algunos sitios puede costar hasta 29 pesos. Dijo que, los insumos como gasolina, energÃa electrica y salarios han aumentado, estos costos están presionando aún más al comerciante de los giros de tortillerÃa y panaderÃa.
Expuso que, la compra de harina o maÃz de entidades como Campeche y Sinaloa tampoco ofrece una alternativa viable ya que, el incremento en los costos de traslado afecta directamente el precio final.
Agregó que, el maÃz producido en Campeche, cuyo bulto de 50 kilos anteriormente tenÃa un valor de entre 7 mil 500 y 8 mil 500 pesos, ha registrado un aumento considerable, alcanzando hasta 9 mil 500 pesos.
Mientras tanto, el maÃz sinaloense, conocido por su mejor calidad, se comercializa entre 10 mil y 12 mil pesos por tonelada, dependiendo de la distancia y las condiciones del transporte, abundó.
Monsiváis RodrÃguez señaló que el elevado precio del flete es uno de los principales obstáculos para que el costo de la tortilla disminuya. Además, subrayó que, aunque el precio del gas LP varÃa, el insumo clave sigue siendo la harina de maÃz, cuyo valor continuará determinando el costo del producto final.
En su caso, los tahoneros se encuentran en una situación similar con las alzas a insumos básicos como mantequilla, levaduras, gas, energÃa eléctrica y combustibles. Según se pudo averiguar que el pan francés, con precio actual de 7 pesos, se venderá de 7.50 a 8 pesos, mientras que los pasteles y otros postres subirÃan todavÃa más de precio, pero depende del producto.
Los últimos reportes de la industria panadera informó que, a finales de febrero se aplicó un nuevo precio a los productos derivados de la harina de trigo, por lo que, el pan dulce, el francés y la reposterÃa siguen aumentando este año, lo que ocasiona que panaderos y tahoneros tengan serios problemas con los precios que al final cobran al consumidor final
Descubre más desde NotaTrasNota
SuscrÃbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.