
¿Qué le sucederá a la Península de Yucatán con el calentamiento global? -Editorial-
Por. Ing. Juan Vázquez Montalvo
Ahora que se conmemoró el Día del Clima, mucha gente me ha preguntado ¿cuáles sería las repercusiones para nuestra tierra del Mayab del problema que padecemos del calentamiento Global? o de plano, ¿nos afectaría poco?.
Desde luego que, nos afectaría y de hecho, ya tenemos algunas afectaciones hoy en día, una afectación importante es el “rebosamiento” del acuífero que vino para quedarse, ya que sucederá cada determinado tiempo cuando se presenten lluvias extraordinarias provocadas sobre todo por los ciclones tropicales.
Ya sabemos que zonas son las más susceptibles de inundarse y que decir de las afectaciones que sufren los que viven en la ciudad de Mérida, principalmente en la zona norte, noroeste, oeste, suroeste y parte del sur de la ciudad, con la presencia de fenómenos meteorológicos extremos, que se irán presentando en esa áreas.
Ya que, es la sección de la ciudad con menos árboles y áreas verdes, también la más habitada y demasiado concreto y pavimento. Hospitales importantes, centros escolares grandes, aeropuerto, ciudad Industrial y todo ello con lleva a crear una molivilidad de personas, automotores.
En suma de lo anterior, es la generación de mucho calor que hace que cualquier fenómeno atmosférico se de en forma violenta y al darse de esta forma, se le conoce como fenómeno meteorológico extremo, poniendo en peligro la vida de los seres humanos y ocasionado daños a la infraestructura urbana.
Hay otros problemas, la elevación del nivel del mar que afectaría directamente a nuestros acuíferos de agua que la única forma que tenemos de abastecernos para el consumo y uso humano. Por si no lo saben, nuestro mantos de agua dulce almacenados debajo de nosotros que le conocemos como acuíferos, podrían entrar en contacto directo con el agua de mar y si el agua de mar eleva su nivel, podría contaminar el subsuelo de la península.
Otro problema, los grandes y poderosos huracanes categoría 5 que han aumentado debido estas mofificaciones de las zonas de flujos marinos. El cambio climático pone en riesgo de muchas formas a la población peninsular.
Es evidente que, el cambio climatico cambiará las condiciones de la naturaleza y con ello, se esperan visibles problemas que ya se advierten como los intensos meses de calor, quemas y secas más prolongadas. Habrá que seguir de cerca estos cambios estár preparados para afronar las posibles consecuencias.
*Ingeniero Civil. Jefe del Ciafeme-UADY. www.ciafeme.com.mx