
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es el único acuerdo de libre comercio de Estados Unidos que mantiene exención sobre productos, destacó Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

Actualmente, EE.UU. aplica un arancel base del 10% a la mayoría de los países con los que tiene tratados, excepto México y Canadá. Sin embargo, impondrá tarifas más altas a Corea del Sur (25%), Jordania (20%), Nicaragua (18%) e Israel (17%).
Ebrard destacó que sectores clave de exportación mexicana, como el agroalimentario, electrónico, químico y farmacéutico, siguen sin pagar aranceles. Además, advirtió que el T-MEC sigue vigente pese a nuevos aranceles del 25% a autos y autopartes importadas desde México y Canadá a partir de abril y mayo de 2025.
El 10 de febrero, Trump reactivó la Sección 232 de aranceles por seguridad nacional, imponiendo un 25% a todas las importaciones de acero y aluminio desde marzo de 2025, eliminando exenciones para México, Canadá y la UE.
En los próximos 40 días, México negociará mejores condiciones arancelarias con EE.UU. para autos, acero y aluminio. La Casa Blanca aclaró que los productos que cumplan con el T-MEC seguirán con trato preferencial, mientras que los que no lo hagan enfrentarán un arancel del 12%.
Actualmente, los autos mexicanos pagan un 25% si no cumplen con el T-MEC, mientras que las autopartes seguirán libres de arancel hasta que EE.UU. establezca nuevas reglas.