Eduardo May.- Mérida, Yuc. 7 de abril.- Los alcances que está tomando la tormenta económica internacional están erosionando los mercados y ponen a prueba las condiciones y fortalezas de cada país. En este caso, Yucatán no ha resentido estos golpeteos y se mantiene avanzando en la voragine de problemas e incertidumbre.
Alejandro Gómory Martínez, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), al hacer un balance del panorama económico que enfrenta el estado señaló que, pese a la volatilidad global y el ambiente de incertidumbre que domina los mercados internacionales, Yucatán ha logrado capear con relativo éxito los efectos adversos que han golpeado a otras regiones.
El dirigente industrial reconoció que, aunque la entidad no es inmune a los vaivenes del contexto económico internacional, ha mostrado una notable capacidad de resiliencia, sobre todo gracias a su diversificación productiva y a su integración en cadenas de valor vinculadas al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
“No estamos blindados, pero sí bien posicionados para enfrentar el temporal”, sostuvo Gómory Martínez.
Puntualizó que, sectores clave como el automotriz, la maquila y la agroindustria han logrado sortear los riesgos que plantea el contexto internacional gracias a su relación comercial con Estados Unidos. Esta vinculación, dijo, ha permitido que las afectaciones en exportaciones se mantengan en niveles bajos, en contraste con otros estados que han resentido con mayor fuerza la desaceleración global.
Sin embargo, el dirigente empresarial alertó que la verdadera amenaza no es un golpe directo, sino la persistente incertidumbre que desestabiliza los mercados y genera efectos como la fluctuación en el tipo de cambio y el aumento en las tasas de interés.
“La incertidumbre es el enemigo más complicado de enfrentar porque no se ve, pero se siente”, expresó. Y mencionó que, la caída de los mercados internacionales y la bolsa de valores en Asia, Europa, Estados Unidos y México son situaciones que complicarán las condiciones económicas que se sentirán a mediano plazo.
A pesar del panorama tenso, Gómory destacó que esta misma coyuntura representa una oportunidad estratégica para Yucatán. Explicó que muchas empresas globales están buscando proveedores más cercanos y confiables, lo que abre una ventana para que la entidad atraiga inversiones y consolide su industria local. “Esta es la ocasión para tomar decisiones audaces”, apuntó.
Finalmente, el presidente de Canacintra aseguró que el momento actual, aunque desafiante, también puede ser un parteaguas para que Yucatán se consolide como un referente en la nueva configuración económica. “Hay que estar preparados para aprovechar cada oportunidad que la crisis deje abierta”, concluyó.
Descubre más desde NotaTrasNota
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.