
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 8 de abril. – En el mes de marzo, el aeropuerto de Mérida tuvo una movilidad de 319 mil pasajeros, un 3 por ciento más que el mismo mes de 2024. La cifra acumulada de pasajeros en el primer trimestre del año mejoró en un 2,1 por ciento, principalmente en pasajeros nacionales, donde se habían presentado bajas anteriormente.
Las cifras que reporta Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) concesionario de la terminal aérea indicaron que, la recuperación en el mes de marzo permite establecer que, al cierre de primer trimestre el puerto aéreo yucateco ha movilizado a 919 mil viajeros nacionales e internacionales.
Asur detalló en sus números que, el aeropuerto de Mérida se mantiene en crecimiento, primordialmente de pasajeros internacionales, en tanto que los usuarios nacionales o domésticos se están recuperando con cifras a las que tenían en 2023.
En datos de Asur se explicó que, el número de pasajeros nacionales se incrementó en este mes en un 2,4 por ciento pasando de 273 mil 884 a 280 mil 523 en rutas domésticas, acumulando en el primer trimestre 807 mil 366, esto es, 0,8 por ciento más que en el mismo período de 2024.
En su caso, en vuelos internacionales, las cifras mejoraron un 7,5 por ciento con respecto a marzo de 2024. Los registros indican que, sumaron 30 mil 66 viajeros en el presente mes, contra 36 mil 341 que se reportaron el año pasado. En el acumulado, en el primer trimestre de 2025 Yucatán creció 12,7 por ciento más que en 2024, lo que establece un importante avance en rutas externas.
Asur cuantificó que, los viajeros internacionales son el crecimiento más importante, aunque siguen siendo un 10 por ciento del total de pasajeros que se movilizan desde esta ciudad a los destinos de Estados Unidos, Canadá, Cuba y Guatemala, los puntos que representan los flujos de pasajeros más importantes en esta región.
En tanto que, otros importantes puntos aéreos nacionales reportan cifras negativas, en el caso del aeropuerto de Mérida, se mantiene posicionado como un referente nacional en la operatividad aérea, servicios y rutas. En cifras totales aeroportuarias, los 10 aeropuertos concesionados a Grupo Asur, solo dos terminales aumentaron sus operaciones y movilidad, uno de ellos es Mérida.
En datos totales, Asur reportó en marzo de 2025 una caída de 4,8 por ciento de viajeros movilizados en marzo con respecto al año pasado, lo que establece un decremento de cerca los 700 mil usuarios en estas terminales nacionales. En su caso, el aeropuerto de Benito Juárez, en la capital, como el puerto aéreo de Cancún reportaron cifras negativas una vez más, lo que afecta los volúmenes generales de pasajeros y número de asientos que disponen las líneas aéreas.
En decremento en movilidad de pasajeros en los 10 aeropuertos de Asur suman unos 625 mil en el pasado mes de marzo, comparado con el año pasado, lo que establece pérdidas o una baja capacidad de movilidad, ocasionando pérdida estimadas en cerca de 230 millones de pesos por derechos de TUA y gastos de servicios que eroga el corporativo aeroportuario.