


Eduardo May.- Mérida, Yuc. 9 de abril.- La industria de la construcción en Yucatán se prepara para uno de sus eventos más esperados: la Expo Construcción 2025, organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en su delegación Yucatán. En su edición número 27, se reunirán más de 100 expositores locales, nacionales e internacionales, incluyendo empresas de Canadá y España.
El evento programado del 10 al 12 de abril el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI espera la asistencia de unas 5 mil personas para conocer novedades, productos, equipos, maquinaria, herramientas e insumos para el sector construcctor.
Organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Yucatán, la Expo reunirá a más de un centenar de empresas nacionales e internacionales dedicadas a la fabricación y distribución de materiales, maquinaria, tecnología y servicios especializados para cada etapa de un proyecto constructivo.
En el programa de la expo se incluyen proveedores de software y tecnología, hasta materiales de construcción, equipo especializado y decoración. Además, empresas de maquinaria pesada y ligera, que exhibirán equipos de las marcas más reconocidas en el mercado.
Además de la exposición comercial, la Expo ofrecerá un espacio de networking y actualización para empresarios, profesionales del sector, estudiantes y público en general interesado en la innovación y el desarrollo del sector constructivo.
Como parte de las actividades de la Expo Construcción 2025, diversas dependencias gubernamentales se sumarán al evento con el objetivo de brindar asesoría, orientación y servicios que impulsen el desarrollo de proyectos constructivos y el fortalecimiento empresarial.
Ahí, el Ayuntamiento de Mérida, que presentará información sobre cómo convertirse en proveedor del gobierno municipal, así como sobre permisos y trámites para proyectos locales
Además, la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, que ofrecerá información sobre trámites, regulaciones y programas de apoyo relacionados con la construcción. El INFONAVIT, brindará orientación sobre créditos para vivienda, requisitos y servicios dirigidos a trabajadores del sector.
En tanto que, el IMSS presentará asesoría sobre la incorporación de empleados, cumplimiento de normativas y beneficios disponibles para empresas constructoras.
.