
El 30 por ciento de los analistas de mercados estima que este año la economía mexicana se contraerá o no crecerá”.

En los últimos días, las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China han aumentado la aversión al riesgo en el mercado global, resultando en una depreciación del 4.3% del peso mexicano frente al dólar estadounidense entre el jueves y el martes. La decisión de Donald Trump de imponer aranceles recíprocos ha generado preocupaciones sobre una posible guerra comercial con consecuencias devastadoras, como una recesión económica.
El Instituto Peterson de Economía Internacional (PIIE) advierte que los aranceles anunciados por Trump el 2 de abril podrían perjudicar a las economías en desarrollo. A partir de hoy, unos 60 países enfrentarán aranceles adicionales basados en su superávit comercial con EU. Según el PIIE, estos aranceles no son recíprocos ni estratégicamente sólidos, y no tienen en cuenta las condiciones económicas y fiscales de los países más pobres.
Los países asiáticos que son importantes eslabones en la cadena de suministro estadounidense enfrentan las cargas arancelarias más significativas, como China (34%), Vietnam (46%), Taiwán (32%), y Camboya (49%). China ha respondido rápidamente a los aranceles de Trump con represalias y restricciones comerciales, imponiendo un arancel del 34% a todas sus importaciones procedentes de EU a partir del 10 de abril. Trump ha amenazado con imponer un arancel adicional del 50% a las importaciones chinas.
Por su parte, el consenso de analistas anticipa una débil expansión de la economía mexicana para lo que resta de 2025, con una tasa anual de crecimiento revisada a la baja del 0.6% al 0.3%. De los 30 participantes en una encuesta, cuatro prevén una contracción económica y cinco no esperan crecimiento alguno, lo que representa el 30% del total.
En cuanto a conclusiones o resultados destacables, el texto sugiere que la incertidumbre comercial entre China y Estados Unidos podría tener consecuencias negativas en la economía mexicana, incluyendo una posible recesión.