
China se ha comprometido a «luchar hasta el final» en la guerra comercial con Estados Unidos, anunciando un aumento de los aranceles a las importaciones estadounidenses al 84% a partir del jueves.

Esto se produce después de que Donald Trump aumentara los aranceles a las importaciones procedentes de China al 104%. Pekín también presentará una demanda adicional contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio y ha impuesto nuevas restricciones al comercio entre empresas estadounidenses y chinas.
El gobierno chino se negó a negociar con la Casa Blanca y, en cambio, ha añadido 11 empresas estadounidenses a una lista de «entidades no fiables», lo que impediría a las empresas chinas venderles productos de doble uso. Entre estas empresas se encuentran American Photonics y SYNEXXUS, colaboradoras del ejército estadounidense.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Lin Jian, declaró que Estados Unidos debe adoptar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo si realmente quiere resolver los problemas mediante el diálogo y la negociación. El documento también acusa a Estados Unidos de no cumplir las promesas que hizo en la fase 1 del acuerdo comercial firmado durante el primer mandato de Trump, como la prohibición de TikTok a menos que sea vendido por su empresa matriz china.
- La guerra comercial entre China y Estados Unidos se intensifica, con ambos países imponiendo medidas de restricción comercial y aumentando los aranceles.
- China se ha negado a negociar con la Casa Blanca y ha tomado medidas legales ante la Organización Mundial del Comercio.
- Las empresas estadounidenses colaboradoras del ejército se ven afectadas por la inclusión en la lista de «entidades no fiables».
- China acusa a Estados Unidos de incumplir las promesas hechas en el acuerdo comercial de la fase 1.
Contexto necesario:
- La guerra comercial entre China y Estados Unidos ha sido un punto conflictivo durante la presidencia de Donald Trump, con ambos países imponiendo repetidamente medidas de restricción comercial y aranceles.
- El acuerdo comercial de la fase 1, firmado en enero de 2020, supuso un alivio temporal en la guerra comercial, pero las tensiones han vuelto a aumentar en los últimos meses.
El contexto necesario para entender el tema incluye la guerra comercial iniciada por la administración Trump en 2018, que ha impuesto aranceles a una gran cantidad de productos chinos importados a Estados Unidos. En respuesta, China ha impuesto aranceles a productos estadounidenses. Además, en 2020, Trump firmó una orden ejecutiva para prohibir TikTok en Estados Unidos, alegando preocupaciones de seguridad nacional. Sin embargo, la orden fue bloqueada por un juez federal, y la semana pasada Trump firmó una orden para mantener la aplicación en funcionamiento durante 75 días más.
Los datos relevantes incluyen la afirmación de ByteDance de que China no aprobaría un acuerdo para vender TikTok a propietarios estadounidenses hasta que se iniciaran negociaciones sobre comercio y aranceles. Además, el documento del Ministerio de Comercio chino argumenta que el intercambio económico entre los dos países está «aproximadamente en equilibrio», teniendo en cuenta el comercio de servicios y las sucursales chinas de empresas estadounidenses.