
Los mercados accionarios globales experimentaron significativas ganancias el día en cuestión, tras la anunciación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien autorizó suspender los aranceles recíprocos por 90 días para aquellos países comerciales que no han implementado represalias.

Esta decisión causó euforia entre los participantes del mercado, llevando al índice Nasdaq a su mejor sesión desde el 2001, con un incremento del 12.16%. Por su parte, el S&P 500 y el Dow Jones registraron su mejor día desde el 2008 y el 2020, respectivamente, aumentando en un 9.52% y un 7.87%.
Mona Mahajan, jefa de estrategia de inversión en Edward Jones, mencionó que la noticia sobre la pausa arancelaria representa una reducción bienvenida de las tensiones comerciales globales recientes. A pesar de que una tasa promedio del 10% seguirá afectando el crecimiento económico y la inflación, Mahajan cree que este escenario aún permite un crecimiento económico y de ganancias positivo para el año. Trump declaró una pausa en las nuevas tarifas arancelarias por 90 días, con una reducción al 10% en todos los países, excepto China, cuyo arancel aumentaría al 125%.
Luis Gonzalí, vicepresidente y codirector de inversiones en Franklin Templeton México, señaló que el mercado accionario estaba ansioso por recibir buenas noticias, y la pausa de aranceles fue el catalizador. Ramón de la Rosa, subdirector de economía en Actinver, indicó que aunque es probable que la volatilidad disminuya un poco, pueden ocurrir episodios de estrés en torno a los anuncios de los bancos centrales o datos económicos negativos.
Mauricio Gil, analista de renta variable en Finamex, señaló que la cautela en los mercados persiste debido a la continuidad de tarifas previas y al incremento de los gravámenes hacia productos chinos, que ahora alcanzan el 125%. A nivel local, el índice principal de la Bolsa Mexicana de Valores, S&P/BMV IPC, obtuvo su mejor rendimiento desde marzo del 2020, con un aumento del 4.39%.
De igual forma, el incremento del 4.85% fue el más alto desde que se tienen registros del FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores. La cotización de la moneda mexicana también reflejó el alivio de los operadores, convirtiéndose en la divisa emergente con mayores ganancias frente al dólar, tras registrar su mejor jornada desde principios de abril del 2020. Las cifras del Banco de México respaldan esta información.
Se registro la apreciación del tipo de cambio del peso mexicano frente al dólar estadounidense el día en cuestión, registrando un aumento del 2.53% y cerrando en 20.2818 pesos por dólar. Marco Montañez, director de análisis y estrategia de inversión en Vector Casa de Bolsa, atribuye esta fortaleza de la moneda mexicana a la percepción de menor riesgo por el tema arancelario, lo cual se reflejó en la fortaleza de monedas de países emergentes, incluyendo el peso mexicano. Esto sucedió después del anuncio del presidente Trump.
Antes de este anuncio, el equipo de Goldman Sachs, dirigido por Jan Hatzius, había pasado a una proyección base de recesión en respuesta a los aranceles específicos por país que entraron en vigor esa mañana. Sin embargo, tras el anuncio del presidente Trump, el equipo regresó a su pronóstico base anterior, sin recesión.