
Eduardo May.- Mérida Yuc. 10 de abril.- La edición 27 de la Expo Construcción 2025 integrará conferencias, cursos y talleres de capacitación para constructores y una sala de exposición para ofrecer novedades, equipos, maquinaria, insumos y productos para las empresas del ramo. En este evento organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) espera un aforo de 5 mil asistentes.
Al respecto, Alberto Canul Moguel presidente de CMIC señaló que, a la expo acuden empresarios, aliados estratégicos, autoridades y visitantes, y destacó la relevancia del evento como un punto de encuentro para fortalecer alianzas y promover la innovación.
Durante la ceremonia de apertura, Canul Moguel dijo: “esta expo es una muestra clara de nuestro compromiso con el desarrollo de la industria, la promoción de la tecnología y el fortalecimiento de la colaboración entre empresas, proveedores, instituciones académicas y autoridades”.
“Mérida es hoy la ciudad más segura y competitiva del sur del país, y su crecimiento se refleja en más y mejores constructores y familias que quieren vivir aquí. Solo en marzo, 397 mil 697 meridanos se encontraban en la formalidad laboral, y se han generado más de 6 mil 000 empleos”, sostuvo
El sector de la construcción atravieza por una situación complicada en los últimos años con una importante pérdida de valor de las empresas debido a situaciones diversas entre ellas, los problemas políticos internacionales, la falta de condiciones del gobierno federal para impulsa obra pública y los numerosos proyectos asignados a militares que no se terminan en tiempo y forma.
En esta edición, la expo reúne a 100 empresas expositoras locales, nacionales e internacionales, que presentan una amplia gama de productos, servicios, maquinaria, tecnología, herramientas, soluciones digitales y materiales para la industria de la construcción, el diseño y la arquitectura.
Sobre este tema, el sector de la construcción lleva 15 meses con cifras negativas en el país y Yucatán reporta una caída del 18,2 por ciento en la producción de las empresas de la construcción. Una pérdida del 20,5 por ciento del personal ocupado en estas empresas, un menos 23,2 por ciento en horas trabajadas, según dio a conocer el Inegi en febrero pasado.
En este sentido, Yucatán es uno de los pocos estados donde las cifras no resultaron tan críticas, como en el caso de Quintana Roo, donde la caída fue del 81,4 por ciento del valor de la construcción en las empresas, la pérdida de empleos en este sector alcanzó el 72,7 por ciento una depreciación de hasta el 20,8 por ciento del valor del trabajo en este renglón económico.
Al respecto, Canul Moguel destacó la urgencia de alianzas estratégicas entre empresarios, proveedores y trabajadores, especialmente por los temas de la imposición de aranceles y la variación de precios de materiales en aluminio y acero impuesto por el gobierno de Estados Unidos.
Apuntó que, la colaboración permitirá fortalecer la cadena productiva y generar mayor estabilidad para los proyectos de infraestructura, mantener la planta productiva y con ello, el valor de las empresas constructoras.