


Eduardo May.- Mérida, Yuc. 13 de abril.- Con una inversión de 3,5 millones de pesos, pequeños empresarios de Homún apuestan por la innovación para crear nuevos atractivos en el municipio de Homùn, en su caso, el centro de hospedaje Cenote Santa Rosa es el primero en implementar tecnología y equipos ilumino-técnicos para recrear un videomaping en un cenote como atracción para los visitantes.
Esta novedad busca una mayor competitividad e innovación para los turistas que por primera ocasión podrán conocer leyendas e historias de la ancestral cultura maya desde las aguas de un cenote, con ello, promoveru la cultura y aprovechan la tecnología para ofrecer experiencias únicas que atraen visitantes locales, nacionales y extranjeros.
En su caso, Raúl Paz Noriega, subsecretario de Desarrollo Turístico Sustentable quien acudió a la primera representación de este atractivo reconoció el valioso trabajo de su fundador y su directora general Mónica Cabrera Pacheco, quienes son un ejemplo de la confianza de los inversionistas yucatecos para desarrollar proyectos de impacto económico y social en sus municipios.
Al respecto, Gabriel Cabrera Pech propietario e impulsor de los atractivos turísticos de Homún señaló que, el sector privado busca impulsar proyectos dirigidos a incentivar el desarrollo turístico de la región. Dijo que, Cenote Santa Rosa, ubicado en el municipio de Homún fue uno de los primeros sitios en atender visitante desde el año 2000.
Destacó que, con el apoyo de creadores de contenidos y diseñadores se propuso cambiar espacios de la propiedad y hoy ofrece cabañas, dos cenotes y una representación nocturna que permite conocer un poco más la historia de la cultura maya.
En este caso a través de un de video mapping dentro de su cenote caverna, titulado Nilú, Nilú, obra del artista visual yucateco Josué Abraham Palma, quien ofrece una reinterpretación audiovisual del PopolVuh narrado en maya y español.
En esta actividad, el empresario presentó nuevos atractivos en su propiedad, una construcción que se asemeja a una edificación maya y “una tumba” que conceptualiza un entierro ancestral de un guerrero dentro de una construcción, recreando de manera sencilla y humilde las formas y condiciones en las que se realizan estos ritos funerarios.
Expuso que, con la inversión se crean nuevos empleos y servicios en el Cenote Santa Rosa y trae un beneficio para la comunidad, que ahora genera 60 empleos directos y 120 indirectos. Las nuevas atracciones se suman a los servicios de hospedaje, restaurante, áreas de descanso, regaderas, vestidores, lockers, spots para fotografías; chalecos salvavidas para nadar en el cenote abierto, venta de artesanías, un amplio estacionamiento y servicio de tour a los cenotes aledaños.
Los nuevos atractivos estarán disponibles a partir de este período de Semana Santa en horarios que serán publicados en las redes sociales del Cenote Santa Rosa y estará disponible todos los sábados y domingo como parte de las atracciones del lugar. El cupo es limitado