
La deuda pública de México aumentó a 17 billones 599,694 millones de pesos en febrero de este año

La deuda pública de México aumentó a 17 billones 599,694 millones de pesos en febrero de este año, lo que representa un crecimiento del 9.8% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La principal causa de este incremento fue la depreciación del peso frente al dólar, ocasionada por la incertidumbre generada por las políticas del presidente estadounidense Donald Trump.
La deuda externa aumentó en un 21.5% anual, mientras que la deuda interna creció un 6.1%. Sin embargo, el subdirector de Análisis Económico de CIBanco, James Salazar, señaló que el avance en el endeudamiento interno se debió al techo de endeudamiento programado para el periodo.
Salazar también destacó que la consolidación fiscal del gobierno de Claudia Sheinbaum se ha encaminado durante los primeros dos meses del año, pero advirtió sobre una debilidad en los ingresos públicos que podría dificultar su logro en lo que resta del año.
El gobierno espera reducir el déficit fiscal de un nivel histórico de 5.7 a 3.9% del PIB este año. Sin embargo, diversas organizaciones han señalado la necesidad de impulsar una reforma fiscal progresiva para solventar las presiones en el gasto y aumentar los recursos para rubros indispensables para la población mexicana.
La expectativa del gobierno es que la deuda pública sea de 18 billones 801,257 millones de pesos al cierre de este año, lo que representa un aumento del 52.3% del Producto Interno Bruto (PIB). Cada habitante tendrá una deuda de 148,489 pesos, mientras que en el 2018, cada mexicano debía 116,076 pesos.
En resumen, la deuda pública de México aumentó debido a la depreciación del peso frente al dólar y la necesidad de financiamiento externo. Aunque se ha logrado encaminar la consolidación fiscal, existe una debilidad en los ingresos públicos que podría dificultar su logro en lo que resta del año. Se necesita una reforma fiscal progresiva para solventar las presiones en el gasto y aumentar los recursos para rubros indispensables para la población mexicana. La deuda pública se espera que aumente a 18 billones 801,257 millones de pesos al cierre de este año, lo que representa un aumento del 52.3% del PIB y una deuda de 148,489 pesos por habitante.