
Por primera vez, un equipo de investigadores ha conseguido proyectar gráficos tridimensionales en el aire que pueden ser manipulados directamente con las manos, sin necesidad de gafas de realidad virtual.

Un equipo de investigadores, liderado por la doctora Elodie Bouzbib de la Universidad Pública de Navarra (UPNA) y el Instituto de Smart Cities, ha logrado proyectar gráficos tridimensionales en el aire que pueden ser manipulados directamente con las manos, sin necesidad de gafas de realidad virtual.
A diferencia de otros prototipos comerciales existentes, este sistema permite la interacción directa con los gráficos 3D reales. El usuario puede insertar la mano en el volumen proyectado para agarrar y mover objetos virtuales de forma intuitiva, como si se tratara de una pantalla táctil en tres dimensiones.
El sistema utiliza una hoja oscilante o difusor sobre la cual se proyectan imágenes a gran velocidad (2.880 por segundo). Gracias a la persistencia de la visión, las imágenes proyectadas sobre el difusor a diferentes alturas se perciben como un volumen completo.
Sin embargo, los difusores tradicionales son rígidos y pueden causar lesiones. Para solucionarlo, el equipo ha desarrollado un difusor elástico, capaz de deformarse sin dañar al usuario. Aunque los materiales elásticos requieren corrección de imagen, esto no representa un obstáculo significativo.
Esta innovación permite a los usuarios sujetar y manipular objetos virtuales de forma natural, como mover un cubo entre el índice y el pulgar o simular la marcha sobre una superficie con los dedos índice y anular. Los investigadores destacan que esta tecnología tiene múltiples aplicaciones en educación, museos y espacios colaborativos, permitiendo que varios usuarios interactúen al mismo tiempo sin dispositivos adicionales.
Los resultados se presentarán en la conferencia CHI 2025 en Yokohama, Japón, entre el 26 de abril y el 1 de mayo, donde se espera la asistencia de más de 4 mil investigadores y empresas líderes como Microsoft, Meta, Apple y Adobe.