
Autoridades aclararon que el virus de la gripe aviar en Nuevo León es diferente al que está afectando a otras granjas avícolas en países de América del Norte.

El virus de influenza aviar AH7N3 ha sido detectado en una granja comercial en Marín, Nuevo León. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha activado un protocolo sanitario para contener el brote. Aunque este virus es diferente al que está afectando a granjas avícolas en otros países de América del Norte, se han implementado medidas contraepidémicas correspondientes y se está realizando un monitoreo constante en la zona perifocal.
El servicio sanitario ha reiterado su llamado a los productores avícolas a reforzar las medidas de bioseguridad en sus Unidades de Producción Avícola. El virus no representa ningún riesgo para el consumo de pollo y huevo.
Sin embargo, el pasado 8 de abril, se informó del fallecimiento de una niña de 3 años con gripe aviar en Coahuila, quien fue confirmada como el primer caso de influenza aviar A (H5N1) en un ser humano en México. La niña murió debido a una falla múltiple orgánica y el origen del contagio aún no está definido.
El virus H5N1 es uno de los patógenos que los expertos ven como máximo candidato a protagonizar futuras epidemias si logra mutar para poder transmitirse entre humanos. Las autoridades exhortan a las personas con síntomas como conjunctivitis, tos, fiebre muy alta, dolores musculares y dificultad respiratoria a buscar atención médica inmediata.