
La muerte del papa Francisco fue anunciada hoy por la Santa Sede; tras ello, El Vaticano deberá anunciar el Cónclave para designar al próximo sumo pontífice.

El papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció a los 88 años tras sufrir complicaciones de salud, incluyendo una neumonía bilateral. Su muerte marca el fin de un papado iniciado en 2013, tras la renuncia de Benedicto XVI. El Vaticano debe ahora organizar el Cónclave para elegir al próximo líder de la Iglesia católica.
El anuncio de su muerte fue hecho por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo, quien destacó la dedicación del papa Francisco al servicio de Dios y la Iglesia a lo largo de su vida. Durante su papado, Francisco se esforzó por acercarse al progresismo y mostró opiniones favorables hacia el matrimonio homosexual, la introducción de obispas mujeres, el divorcio y el aborto.
Francisco pasó casi nueve años compartiendo la Santa Sede del Vaticano con su predecesor, Benedicto XVI, hasta su muerte en diciembre de 2022. Su administración estuvo marcada por visitas poco comunes a diversos países de África, Asia y reuniones con líderes religiosos como el patriarca Cirilo, máximo representante de la Iglesia Ortodoxa rusa, y el patriarca de Constantinopla Bartolomé I.
Sin embargo, el papa Francisco también enfrentó críticas por no abordar adecuadamente los casos de pederastia dentro de la Iglesia. En sus últimos años, luchó contra problemas respiratorios y condiciones como diverticulitis, lo que llevó a su hospitalización en 2021 y a la cancelación de varios compromisos públicos.
Además de sus esfuerzos por promover la paz en conflictos mundiales, el papa Francisco criticó las políticas migratorias del presidente Donald Trump, calificándolas de una «desgracia» y una «locura». También hizo historia al nombrar a una mujer al frente de un ministerio del Vaticano por primera vez.