
El Gobierno de México presentará este martes ante el Congreso una nueva Ley Nacional de Mejora Regulatoria y Gobierno Digital, con la que se busca eliminar trámites burocráticos innecesarios, combatir la corrupción y transformar digitalmente la relación entre el Estado y la ciudadanía.

El Gobierno de México presentará ante el Congreso una nueva Ley Nacional de Mejora Regulatoria y Gobierno Digital. Esta iniciativa busca eliminar trámites burocráticos innecesarios, combatir la corrupción y transformar digitalmente la relación entre el Estado y los ciudadanos.
La propuesta surge tras la reciente reforma al artículo 73 constitucional, que otorga al Congreso la facultad de legislar en esta materia. José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, informó sobre la creación de un modelo nacional que incluirá un catálogo único de trámites a nivel estatal y municipal, así como una plataforma digital centralizada para gestionar procesos administrativos.
Uno de los principios clave será desarrollar las soluciones tecnológicas por personal del servicio público, con el fin de fortalecer las capacidades internas y reducir costos de implementación. Como parte de este esfuerzo, se lanzará la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, un sistema que facilitará la apertura de negocios, reduciendo el número de trámites de 51 a 32 y los requisitos en un 50%.
Ximena Escobedo Juárez, titular de la Unidad de Desarrollo Productivo y jefa de la Oficina de la Secretaría de Economía, explicó que la iniciativa también incluye una reforma para agilizar los trámites relacionados con la inversión extranjera. Se reducirá el tiempo de resolución para formalizar proyectos de inversión de entre 105 y 120 días a 45 días hábiles. La inscripción al Registro Nacional de Inversiones Extranjeras (RNIE) será automática junto con la autorización, y se eliminarán requisitos de acreditación duplicados.
En resumen, el Gobierno de México está tomando medidas para mejorar la eficiencia y transparencia en los trámites burocráticos mediante la implementación de una nueva ley y plataformas digitales. Esto busca fomentar la inversión y simplificar procesos para los ciudadanos.