
William Parra.- Mérida, Yuc. 21 de abril.- Aunque el primer trimestre del año no cumplió con las metas trazadas, la industria del vestido en Yucatán vislumbra un panorama más prometedor para el segundo trimestre de 2025 ya que la venta de ropa típica como la guayavera está generando más negocios, ventas y distingue como vestimenta emblemática del estado.
Gerardo González Morales, presidente de la delegación Yucatán de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) dio a conocer que, al cierre de marzo, las cifras quedaron entre uno y cuatro puntos porcentuales por debajo de lo esperado para la temporada de primavera.
Dijo que, las proyecciones para abril-junio son alentadoras, con una meta de crecimiento de al menos 2 por ciento por encima del promedio del mismo periodo del año pasado. Y es que, las empresas camiseras y las fábricas de ropa de Tekit están aumentando su ventas y la producción tiene más mercado.
Aseguró que, los empresarios del sector esperan un repunte en las ventas gracias a factores como la temporada vacacional de Semana Santa, la reactivación de programas gubernamentales como “Bienestar en tu escuela” y el creciente interés por la guayabera, prenda tradicional y emblema textil de la entidad.
Un factor clave en esta recuperación es la promoción activa de la guayabera, tanto en eventos locales como en espacios nacionales e internacionales. González Morales recordó el éxito reciente del “Festival de la Guayabera” realizado en Valladolid, donde asistieron cerca de 500 personas, superando ampliamente la expectativa inicial.
Este interés, dijo, confirma que la guayabera no solo es símbolo cultural, sino también una oportunidad comercial.
Además, destacó la participación del sector en un evento en el Senado de la República, donde legisladores manifestaron su respaldo a la industria yucateca, reconociendo el valor de sus productos en el ámbito nacional.
Actualmente, el sector trabaja con la Secretaría de Economía para establecer estrategias que fortalezcan las exportaciones de la guayabera, no solo hacia Estados Unidos, sino también a nuevos mercados en Europa, el Pacífico y América Latina.
Con el respaldo institucional y una visión exportadora, los industriales del vestido en Yucatán apuestan por consolidar a la guayabera como una prenda de alta demanda internacional, lo que podría traducirse en un respiro económico para cientos de talleres y empresas locales.