

Eduardo May.- Mérida, Yuc 21 de abril- La aldea Maya Xa’ Anil Naj de Santa Elena y el Ejido de San Crisanto, del municipio de Sinanché presentaron sendos reconocimientos internacionales logrados en certámenes internacionales, posicionando productos turísticos en los segmentos de gastronomía y sustentabilidad.
En rueda de prensa, la Secretaría de Fomento Turístico presentó a los ganadores Gladys Collí Ek ganadora del segundo lugar por la propuesta Aldea Maya Xa’ Anil Naj del municipio de Santa Elena, que forma parte de una experiencia comunitaria y José Inés Loría Palma presidente del Ejido San Cristanto, por haber obtenido premios internacionales en dichas especialidades.
Los reconocimientos se entregaron el pasado 15 de abril en Sao Paulo, Brasil para Gladys Colli Ek y el 4 de marzo parado en Berlín, Alemania para José Inés Loría Palma, quienes ofrecieron comentarios sobre los alcances que tienen estos dos productos turísticos que posicionan a Yucatán como un destino turístico internacional.
En ambos casos, los dos reconocimientos fueron entregados a empresas privadas, que realizan tareas diversas, la primera compartiendo experiencias de la vida y formación de las comunidades rurales de Yucatán y la segunda como una apuesta para la recuperación de reservas marinas, litorales y calidad de manglares, humedales y cienagas de Yucatán.
Sobre este tema, Darío Flota Ocampo titular de la Sefotur señaló que el valor agregado de sus productos y el impacto positivo en sus comunidades que los ubica como referentes mundiales de turismo comunitario y sustentable de Yucatán.
En su caso, el proyecto ganador del segundo lugar a en la categoría de «Mejor iniciativa de Turismo Indígena y Comunitario» de los Premios de Turismo Responsable de WTM Latinoamérica, compitió contra 163 propuestas que se presentaron desde 14 países de los cinco continentes.
La Aldea Maya ofrece la experiencia viva de costumbres, tradiciones, saberes y conocimientos de una comunidad de Santa Elena, en la Ruta Puuc, al surponiente del estado, donde turistas principalmente europeos aprenden, conocen, conviven con familias yucatecas, degustando la mesa, aprendiendo de sus tareas diarias y sus formas de expresión y vida.
A su vez, el Ejido San Crisanto A. C. de Sinanché que obtuvo el premio Green Destination Story Awards en la categoría Naturaleza y Paisaje, alcanzó un primer premio en diciembre pasado en Punta Arenas, Chile y dos meses más tarde en el ITB de Berlín, Alemanía.
El Ejido San Crisanto con la distinción recibida en Berlín, forma parte de los 100 puntos del planeta de turismo sustentable y coloca a este producto de turismo sustentable, como único en Latinoamerica en la conservación y preservación de los humedales de la costa yucateca,
El Ejido San Crisanto sobresale por su riqueza natural y biodiversidad, elementos que la convierten en un paraíso ecológico único, posicionando al entorno natural como el principal atractivo. Además, es la primera comunidad de Latinoamérica que recibe recursos internacionales con la venta de bonos de carbono que adquieren empresas comprometidas con el cuidado y el desarrollo ambiental