
La inflación a los consumidores en México registró un leve aumento durante la primera quincena de abril, situándose en 3.96% anual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inflación a los consumidores en México registró un leve aumento durante la primera quincena de abril, situándose en 3.96% anual, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Aunque esta cifra supone dos quincenas consecutivas de aceleración, sigue dentro del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es del 3% +/-1 punto porcentual.
Este repunte fue inesperado, ya que el mercado había pronosticado una desaceleración a 3.89% anual, según un sondeo de Reuters. El Banxico, dirigido por Victoria Rodríguez Ceja, mantiene su tasa de interés en 9% y prevé más recortes en caso de que los precios lo permitan.
En el informe del Inegi, se destaca que el rubro no subyacente, con una inflación anual de 3.95%, experimentó una disminución en el precio de frutas y verduras (-2.74% anual). Por otro lado, los productos pecuarios aumentaron su precio en 8.92% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
En el rubro agropecuario, la inflación alcanzó el 4.41% anual, mientras que en los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno se situó en 3.09%. El rubro subyacente, que excluye bienes y servicios con precios volátiles, mostró una inflación de 3.90% anual en los primeros 15 días de abril. En este rubro, los precios de las mercancías subieron un 3.28% anual, y los servicios un 4.60%.