
Las empresas de radio y televisión que transmitan ese tipo de propaganda serían sancionadas con multas equivalentes hasta el 5% de sus ingresos, aunque no se establece todavía si la sanción sería a nivel de ingreso mensual o por facturación anual.

El proyecto de nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión, presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum al Senado de México, prohibirá la transmisión de propaganda política de gobiernos extranjeros en radio, televisión y plataformas digitales. Las empresas que incumplan esta norma serán sancionadas con multas de hasta el 5% de sus ingresos, aunque aún no se define si se aplicará sobre los ingresos mensuales o anuales.
Esta medida responde a una campaña audiovisual del gobierno de Estados Unidos en contra de la inmigración ilegal, difundida en televisión mexicana y plataformas digitales como YouTube. La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, emitió mensajes advirtiendo sobre deportaciones de inmigrantes indocumentados. Estos anuncios generaron críticas y quejas, incluso desde la Presidencia de México, debido a su carácter discriminatorio y atentatorio a la dignidad humana.
Además, el artículo 210 del proyecto de ley establece que los concesionarios sólo podrán transmitir propaganda de terceros países con fines turísticos o culturales. De lo contrario, se evaluará una reversión de concesiones o el bloqueo temporal de las plataformas digitales. El incumplimiento de esta normativa también puede derivar en el bloqueo de las plataformas, según el artículo 109 de la nueva ley de telecomunicaciones y radiodifusión.