
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 25 de abril.– Luego el desarrollo de los primeros centros de emprendimiento en los municipios que se logró en la administración anterior, el Instituto Yucateco de Emprendedores busca ampliar la red a nuevos municipios para fortalecer capacidades y aptitudes para el desarrollo de nuevas micro y pequeñas empresas en las comunidades.
Salvador Vitelli Macías director del organismo estatal señaló que, en Yucatán funcionan unas 130 mil unidades económicas; sin embargo, es preciso fomentar nuevas alternativas y ampliar las condiciones de los emprendedores y neo empresarios y fortalecer las tareas económicas que se realizan en el interior del estado.
El objetivo, sostuvo, es fortalecer el sistema emprendedor en en estado a través de una red de Centros Estatales de Emprendedores, esta estrategia integra 28 unidades sedes, distribuidas en universidades, municipios y empresas privadas, que se sumarán a las cinco ya existentes en la entidad para sumar 33 centros en todo el estado.
El titular del IYEM, explicó que estos centros operarán bajo los ejes de Inspiración, Conexión y Crecimiento, buscando fomentar una cultura emprendedora sólida e incluyente. “Queremos acercar herramientas, conocimientos y redes de colaboración a jóvenes y adultos interesados en desarrollar ideas de negocio sostenibles y escalables”, aseguró.
Estos centros tienen como propósito facilitar la creación, validación y expansión de proyectos con potencial para escalar, lo que —según Vitelli— es lo que realmente distingue a los emprendimientos capaces de convertirse en motores de desarrollo económico para sus comunidades.
De acuerdo con el funcionario, el modelo fue diseñado como un paquete integral que puede ser replicado y adaptado fácilmente por cualquier institución interesada. “El conocimiento y las herramientas desarrolladas por el instituto se están transfiriendo a universidades y centros tecnológicos, con el fin de que el emprendimiento se integre de manera orgánica a las comunidades”, puntualizó.
Actualmente ya se encuentran activos 14 centros en instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, así como 14 centros municipales de emprendimiento, muchos de ellos en localidades que nunca antes habían contado con este tipo de espacios.
La red ofrecerá talleres, clubes de emprendimiento, sesiones de networking y formación especializada, con contenidos adaptados a las necesidades específicas de cada región. Además, se promoverá el enfoque de “aprender haciendo”, mediante la participación de personas con experiencia que acompañen el proceso de quienes inician en el mundo del emprendimiento.
Vitelli Macías señaló que el emprendimiento no solo permite alcanzar la libertad financiera, sino que también puede generar bienestar personal y colectivo, y afirmó que desde Yucatán se está demostrando que puede ser una herramienta real de transformación social y económica.