
México supera aranceles de EE.UU. y registra un aumento en exportaciones y superávit comercial

En marzo de 2025, las exportaciones mexicanas alcanzaron los 55,527.3 millones de dólares, un 9.6% más que el año anterior, a pesar de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Esto resultó en un superávit comercial de 3,442.5 millones de dólares, ya que las importaciones aumentaron solo un 7.1%, llegando a 52,084.9 millones de dólares.
La base comparativa favoreció los resultados debido a la diferencia en la fecha de Semana Santa entre los dos años. Sin embargo, los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a partir del 12 de marzo de 2025 en acero, aluminio y ciertos derivados, así como los aranceles del 25% a las importaciones mexicanas que no cumplen con el T-MEC desde el 4 de febrero del mismo año, tuvieron un impacto negativo.
Las exportaciones totales mexicanas mostraron un avance mensual de 2.96% en marzo, mientras que las importaciones tuvieron un crecimiento mensual de 4.43%. Estados Unidos sigue siendo el principal destino de las exportaciones mexicanas, con alrededor del 80% de los flujos.
Las exportaciones de productos manufacturados aumentaron un 10.0% a 49,990 millones de dólares. Los productos automotrices experimentaron un aumento del 6.2%, con ventas canalizadas a Estados Unidos y otros mercados. Las exportaciones petroleras alcanzaron los 2,173 millones de dólares, con un precio promedio de la mezcla mexicana de crudo de exportación de 65.79 dólares por barril.
Por otro lado, las exportaciones agropecuarias y pesqueras disminuyeron un 2.8% a 2,300 millones de dólares. Las importaciones de bienes de consumo disminuyeron un 1.2%, mientras que las de bienes de uso intermedio aumentaron un 9.7%. Las importaciones de bienes de capital disminuyeron un 1.3%.