
En el sur de Chile, afectado por la sequía, una nueva semilla de arroz llamada «Jaspe» promete transformar su cultivo.

Esta semilla, desarrollada por la científica chilena Karla Cordero del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), requiere menos agua y resiste a climas más extremos sin disminuir su productividad.
La técnica utilizada para cultivar esta nueva variedad de arroz se denomina Sistema de Intensificación del Cultivo de Arroz (SRI), que alterna la inundación con el riego intermitente. Los resultados de esta investigación se presentaron en el Congreso Mundial del Arroz 2023 y Jaspe saldrá al mercado en unos meses gracias a un acuerdo entre el INIA y una empresa privada.
El Jaspe puede resistir mejor las tormentas, las inundaciones y las olas de calor, ya que es una planta más poderosa. Sembrado en hileras espaciadas a unos 30 cm, utiliza solo la mitad de los 2,500 litros de agua que generalmente se requieren para producir un kilo de arroz. Además, de cada semilla brotan cerca de treinta plantas hijas, casi diez veces más que en un campo de arroz convencional.
Este ahorro hídrico también se está buscando en Norteamérica y varios países del este y sudeste asiático. Según Robert Zeigler, director del Instituto Internacional de Investigación del Arroz, el proyecto chileno es «un enfoque prometedor para mejorar la producción de arroz al tiempo que se reduce el impacto medioambiental».
En los campos de arroz inundados prosperan bacterias que producen metano, un gas de efecto invernadero asociado normalmente con las vacas. El arroz es responsable del 10% de la emisión mundial de metano, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
En la localidad de Ñiquen en la región del Ñuble, el ingeniero agrícola Javier Muñoz, de 25 años, logró reducir a la mitad el consumo de agua y mantener una producción similar gracias a esta investigación. La familia Muñoz multiplicará su producción la próxima temporada, contrario a la tendencia en Chile, donde la sequía ha reducido el cultivo de arroz.