
La economía mexicana evitó una recesión técnica en el primer trimestre de 2025 al crecer un 0.2% en términos reales, según cifras preliminares del INEGI.

Este crecimiento fue mayor al esperado por el mercado, que pronosticaba un 0%. Sin embargo, algunos analistas como Citi México habían previsto una caída de la economía.
El sector primario o agropecuario experimentó un aumento del 8.1%, impulsando el crecimiento económico. En contraste, el sector secundario o industrial se contrajo un 0.3%, y el terciario o de servicios se estancó con una variación del 0%.
Gabriela Siller, directora de análisis de Grupo Financiero Base, advirtió que el riesgo de recesión no ha desaparecido. Aunque el PIB registró un crecimiento trimestral, fue impulsado principalmente por las actividades primarias, que representan solo el 3.4% del PIB y son volátiles. Las actividades secundarias, que representan el 33.4% del PIB, muestran un mayor deterioro y podrían verse afectadas por los ajustes al comercio internacional debido a la política arancelaria de Estados Unidos.
A tasa anual, la estimación oportuna del PIB mexicano es que creció un 0.6%, cumpliendo con las expectativas del mercado. Las actividades primarias aumentaron un 6% a tasa anual, mientras que las secundarias se contrajeron un 1.4%, y las terciarias tuvieron un alza del 1.3% en comparación con el mismo trimestre del año anterior.