
La economía mexicana experimenta una contracción, según el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

El PIB del primer trimestre de 2025 creció un 0.2% impulsado principalmente por el sector agrícola, que aumentó un 8.1% gracias a condiciones climáticas favorables.
Por otro lado, la producción industrial se redujo un 0.3% en el mismo periodo (-1.4% interanual), en línea con una caída mensual de 0.7% en marzo. Esto se debe en parte a la imposición de aranceles, que ha agravado las dificultades preexistentes del sector.
El sector servicios, que fue el principal impulsor del PIB en 2024, tuvo un crecimiento nulo en el primer trimestre de 2025 (0.0%). Aunque los salarios continúan aumentando a un ritmo saludable, la creación de empleo se ha ralentizado, lo que sugiere que el ciclo de recuperación postpandemia en México podría estar llegando a su fin.
El IMEF también destacó la importante desaceleración de la economía de Estados Unidos, que se contrajo un 0.3% en el primer trimestre de 2025. Si la economía estadounidense sigue debilitándose, México enfrentará un obstáculo significativo en los próximos trimestres.