
Eduardo May.- Mérida, Yuc. 4 de mayo.- La inflación continúa afectando el bolsillo de los trabajadores y asalariados más débiles, las condiciones actuales están obligando a que cientos de familias de escasos recursos tengan que estirar al máximo el salario para llegar a la quincena.
La inflación es un tema que afecta a miles de hogares yucatecos. La subida constante en los precios de alimentos, combustibles, servicios y otros bienes de consumo ha obligado a a replantear sus estrategias de gasto para mantener la economía familiar a flote.
Gastar menos, reducir el consumo, cuidar los recursos y prioridades son algunas de las medidas que las familias que “viven al día” están aplicando para superar escollos y compensar los gastos mayores necesarios, muchas veces de medicamentos, atención a la salud y educación que exigen una mayor aportación.
En tanto que, algunas familias se adaptan a las nuevas tecnologías con compras a través de plataformas, las condiciones se vuelven apremiantes y requieren de mayor control para apretar el cinturon de erogaciones imprevistas, por lo que, ocio y otros pasatiempos se posponen o priorizan de diferente manera.
Según cifras del Inegi, en tanto que Mérida se incluye entre las cinco ciudades más caras del país, incluso por encima de Cancún, zona turística con mayores salarios. Los problemas se agudizan debido a la necesidad de un mayor soporte para atender las necesidades de la familia y tratar de guardar al menos unos pesos en ahorro.
En este contexto, el entorno inflacionario actual en el país ha llevado a que los hogares sean más conscientes de sus gastos y busquen alternativas para estirar su dinero. Una estrategia efectiva ha sido la compra en tiendas de autoservicio donde se ofrecen productos en oferta o con promociones especiales.
Además, optar por marcas propias de supermercados y tiendas se ha convertido en una tendencia en aumento, ya que éstas generalmente ofrecen precios más competitivos en comparación con las marcas de renombre. La calidad de estos productos ha mejorado considerablemente en los últimos años, permitiendo a los consumidores ahorrar sin renunciar a la calidad.
Otra práctica que ha ganado popularidad es la planificación anticipada de las compras.
La creación de listas de compra y la comparación de precios en diferentes establecimientos ayuda a evitar gastos innecesarios. La tecnología ha facilitado este proceso, con aplicaciones móviles y sitios web especializados que permiten monitorear los precios y detectar las mejores ofertas en tiempo real.