
El secretario de Hacienda, Edgar Amador, ha presentado una estrategia para impulsar el crecimiento económico en 0.7 puntos porcentuales y crear 700 mil empleos adicionales. Esta iniciativa se basa en aumentar las compras gubernamentales y sustituir importaciones manufactureras.

Si la economía creciera un 2.0% este año, con esta estrategia se alcanzaría un 2.7%. Las compras gubernamentales representan cerca del 11% del PIB, considerando todos los niveles de gobierno. México es una potencia manufacturera, ya que esta actividad representa el 20% de su PIB, superior al 14-15% de Europa.
Sin embargo, expertos como Luis Adrián Muñiz, de Vector Casa de Bolsa, advierten que la sustitución de importaciones podría incrementar precios y tener un impacto inflacionario, debido a que los insumos chinos eran más baratos. Por otro lado, Gabriela Siller, de Banco Base, considera que esta estrategia supone un riesgo para las finanzas públicas, ya que aumentar el gasto en compras gubernamentales va en contra del objetivo de consolidar las finanzas públicas y reducir el déficit fiscal.
Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics, afirma que la verdadera fuente de crecimiento permanente es la inversión productiva, la cual eleva el potencial productivo y permite un crecimiento saludable y equilibrado. Los estímulos al consumo no generan capacidad productiva como lo hace la acumulación de capital a través de la inversión en capital físico y humano.
En resumen, la estrategia del secretario de Hacienda busca potenciar el crecimiento económico y generar empleos mediante el aumento de las compras gubernamentales y la sustitución de importaciones. Sin embargo, expertos advierten sobre posibles riesgos como el impacto inflacionario y la afectación a las finanzas públicas. Además, destacan la importancia de la inversión productiva como fuente de crecimiento permanente.