
La sequía en México alcanza el 46.5% del territorio nacional, lo que la convierte en la quinta abril más seca desde 2014.

Esta situación ha incrementado las defunciones por calor, llegando a niveles récord según datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Secretaría de Salud federal (SSA). La sequía se concentra principalmente en la parte noroeste del país, con una escasez extrema y excepcional en Sonora, Sinaloa y Chihuahua.
Desde 2014, el año con mayor impacto de sequía fue 2021, cuando el 75.27% del país la padecía. Sin embargo, es desde ese año cuando las muertes relacionadas con temperaturas cálidas extremas comenzaron a aumentar. La temporada de calor en México va de la semana epidemiológica 12 a la 40, es decir, entre marzo y octubre. En este periodo, el año con más defunciones, desde 2014, fue 2023 con 421 decesos por deshidratación o golpes de calor.
Este año, hasta la semana epidemiológica 16, se han presentado cuatro defunciones; dos en Veracruz, una en San Luis Potosí y otra en Tabasco. La letalidad pasó de 0.9 a 2% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Las personas afectadas por deshidratación o golpes de calor que han acudido a recibir atención médica se concentran en Jalisco, Tabasco y Veracruz, con un total de 89 afectados, equivalente al 45% de los casos reportados hasta ahora. Se estima que en junio comiencen la mayor parte de las lluvias en el país.