Las vacaciones de Semana Santa provocaron una pérdida de 47 mil 442 puestos de trabajo formal en México en abril, el peor registro en una década, según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Esto contrasta con la creación promedio de 44 mil 607 empleos en los diez años anteriores a 2020, cuando se produjo una contracción debido a la pandemia.
El IMSS reportó 22 millones 417 mil 668 puestos de trabajo formales al 30 de abril, frente a los 22 millones 465 mil 110 del mes anterior. Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, calificó este dato como un mal resultado.
En lo que va del año, se han creado 179 mil 289 puestos, de los cuales el 86.2% son permanentes. Sin embargo, en los últimos 12 meses, el crecimiento anual fue de solo 0.2%, con 43 mil 466 empleos adicionales.
Los sectores que más crecieron fueron el comercio (2.3%), eléctrica (2.1%) y servicios sociales y comunales (1.6%). Destacaron los estados de México, Colima, Hidalgo y Nuevo León, con aumentos anuales superiores al 2.5%. El salario base promedio de los puestos afiliados al IMSS alcanzó los 621.9 pesos.
El IMSS tiene inscritos un millón 47 mil 376 patrones, lo que representa una contracción anual del 2.5%. Además, 267 mil 473 personas están aseguradas en el esquema de Continuación Voluntaria del Régimen Obligatorio.
El secretario del Trabajo, Marath Bolaños, anunció que el Gobierno realizará tres Ferias Nacionales del Empleo, la primera el 9 de junio. Además, se llevarán a cabo ferias estatales en Sonora, Chiapas, Tabasco, Nuevo León, Baja California, Estado de México, Puebla, Guanajuato, Morelos, Coahuila, Jalisco y Aguascalientes, entre otros.
Edgar Amador, secretario de Economía, explicó que se busca crear alrededor de 700 mil empleos al año para impulsar el PIB y evitar una recesión.