
Eduardo May.- Mérida, Yuc 6 de mayo — Tiendas comerciales, restaurantes, florerías, zapaterías, joyerías y empresas de servicios esperan que este fin de semana las compras por regalos y presentes por el 10 de Mayo alcancen una derrama económica de 2 mil 200 millones de pesos, para festejar y celebrar a las madrecitas yucatecas.
La Cámara de Comercio de Mérida prevé una derrama por esta tradicional celebración yucateca supere las ventas en ropa, articulos de belleza, electrónicos, pero también en alimentos, productos condimentados y refrescos, bebidas espirituosas genere ventas importantes en los comercios de todo el estado.
Esta fecha, es una de las celebraciones más esperadas por los comerciantes locales como una de las más significativas, en términos de consumo y dinamismo económico para los negocios locales, primordialmente.
El 10 de mayo, Día de las Madres se posiciona como la segunda fecha de mayor actividad comercial, con incrementos en ventas que oscilan entre el 20% y el 30%. Las categorías más dinámicas durante esta temporada son alimentos y bebidas, seguidas de cuidado y belleza personal, regalos y tecnología.
El sector comercial anticipó ventas importantes para este 2025, superando las cifras del año anterior. La relevancia de esta fecha se traduce en la creación de 50 mil empleos temporales, que se suman a los 200 mil puestos de trabajo permanentes en el sector.
Según se detalló que el precio de los arreglos florales varía entre los 200 y los 5 mil pesos, dependiendo de su composición, y que las rosas se mantienen como la opción predilecta para obsequiar a las madres, representando entre el 60% y el 65% del total de las ventas.
En cuanto al sector restaurantero, la proyección es una significativa afluencia de comensales que buscan celebrar a mamá con desayunos o comidas fuera de casa. Los establecimientos, desde opciones sencillas hasta restaurantes gourmet, se preparan para atender la alta demanda con personal e insumos suficientes.
En definitiva, la fecha se consolida como una fecha de gran relevancia tanto en el ámbito social como económico para México.
Se reconoció que, el Día de la Madre genera un mayor impacto económico que otras fechas tradicionales como el Día del Niño o el Día del Padre, debido a la importancia que tiene para las familias.
Los rubros que se anticipan recibirán mayor movimiento económico son las florerías, restaurantes, joyerías y tiendas departamentales, ya que concentran la mayoría de las compras relacionadas con esta festividad. Desde días previos, estos giros comienzan a registrar aumentos en sus ventas, con un repunte particularmente fuerte entre el 8 y el 10 de mayo.
“Celebramos con mucho cariño esta fecha tan importante, que incrementa la actividad comercial, les deseamos un feliz día y sobre todo que haya conciencia en el consumo en estas fechas”, señaló.
La Canacome destacó que este tipo de celebraciones no solo representan un incremento temporal en las ventas, sino también una oportunidad para fortalecer el vínculo entre comercios y consumidores locales, impulsando la fidelización de clientes y fomentando el consumo responsable dentro del estado.
Además, se hizo un llamado a la ciudadanía para privilegiar el consumo local, ya que esto contribuye a generar empleos, mantener activos los negocios familiares y fortalecer la economía de la región.